“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Lectura Espiritual
Tercer Mandamiento de la Ley de Dios: Santificarás las fiestas
El sábado fue establecido en el Antiguo Testamento en memoria del descanso de Dios después del sexto día de la creación, así como también por el beneficio que concedió a su pueblo librándole de la servidumbre de Egipto Los Apóstoles reemplazaron el sábado con el domingo, para perpetuar los grandes misterios de la resurrección de Jesucristo y venida del Espíritu Santo.
La Virgen Asunta de Tiobamba
Hasta ahí llegué en búsqueda de la historia de la que fuera Reina y Patrona de acaudalados viajeros y comerciantes que recorrían los pueblos del Valle Sagrado, en los siglos XVI y XVII.
Herencia espiritual y material
La familia tenía dos sustentáculos: el hogar y el libro de la familia. La transmisión del hogar y del patrimonio que le corresponde formaba, entre las generaciones sucesivas, el vínculo material que las unía entre sí. A ese primer vínculo se juntaban otros que eran la genealogía y las enseñanzas de los antepasados.
¿Qué son las profecías de San Malaquías?
Las referidas profecías sobre los Papas son consideradas por muchos estudiosos como una mistificación, es decir habrían sido inventadas, y por lo tanto serían enteramente desprovistas de credibilidad. Algunos le dan un cierto crédito. Ciertas coincidencias curiosas hicieron con que alcanzasen notoriedad a lo largo de los tiempos.
España al borde del abismo: ¿una nueva Sodoma y Gomorra?
La aprobación del llamado “matrimonio” homosexual en España constituye una gravísima ofensa a Dios, máxime dadas las actitudes de miembros del Gobierno, de ostentoso desprecio por las censuras de S. S. Juan Pablo II a ese propósito, poco antes de fallecer.
Santo Domingo de Guzmán
Columna de la Iglesia, flagelo de las herejías, y providencial fundador de la Orden de los Predicadores o Dominica, aguerrida defensora de la Iglesia contra los herejes de la época.
+1484 + Grodno - Lituania. Casimiro nació en Cracovia, la sede real polaca, en 1458, como hijo del rey Casimiro IV Jagellón y de su esposa Isabel de Habsburgo de Hungría. Desde muy pequeño demostró gran devoción a Dios y humildad, destacando como una de sus más grandes características la pureza y bondad, habiendo hecho voto de castidad.
De 1479 a 1483, Casimiro llevó los asuntos de gobierno en Polonia sustituyendo a su padre ausente y murió a los 26 años de edad el 4 de marzo de 1484 tras enfermarse gravemente en Grodno (Lituania) durante un viaje. Sus restos se encuentran en Vilnius, la capital de Lituania.
Poco después de su muerte surgieron iniciativas para promover su canonización, que se produjo en 1521 bajo el pontificado del Papa León X.