“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Especiales
La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
Poco o nada nos aprovecha para nuestra santificación pensar en la muerte de Cristo como un hecho meramente histórico, perdido en el tiempo, sin ninguna relación con nuestras vidas. Menos aún si no consideramos que la Pasión de Cristo se renueva en nuestros días.
Amor y Temor en la Piedad Cristiana
Según la enseñanza de la Iglesia, el amor y el temor de Dios son virtudes. Y como entre las virtudes no puede haber antagonismo ni contradicción, ni el amor excluye el temor, ni el temor excluye el amor. Ambas virtudes son esenciales para la salvación.
De las Virtudes Principales II
Tradición es la palabra de Dios no escrita, sino comunicada de viva voz por Jesucristo y por los Apóstoles, transmitida sin alteración de siglo en siglo por medio de la Iglesia hasta nosotros.
El encuentro de Jesús con su Santa Madre
¿Quién, Señora, viéndoos así en llanto, osaría preguntar por qué lloráis? Ni la tierra, ni el mar, ni todo el firmamento, podrían servir de término de comparación a vuestro dolor.
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
La ceremonia del traslado del Santísimo Sacramento al Monumento tuvo su origen cuando, en tiempos pasados, se comenzó a guardar o reservar en un lugar aparte las sagradas formas que fueran necesarias para administrar la Eucaristía a los fieles que, por motivos de salud o de piedad, deseaban comulgar en Viernes Santo.
Control artificial y control natural de la natalidad en el Matrimonio
No es malo buscar alguna felicidad aquí en esta tierra, ni el amor en el matrimonio. Es necesario, sin embargo, entender bien qué es la felicidad y el amor. Muchas personas confunden la felicidad con el placer, el gozo, la alegría, la despreocupación, etc.
San Esteban Harding
Hasta el siglo XVI, Inglaterra formaba parte del bellísimo concierto de las naciones católicas europeas que constituían la Cristiandad medieval. Fue en ese ambiente cargado de bendiciones que, en el siglo XI, vino a la luz Esteban Harding.