“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Página Mariana
Recen el rosario todos los días
Sobre el crecimiento de la apetencia por el rezo del Santo Rosario, el “National Catholic Register” de los EE. UU. publicó a fines de diciembre, datos sumamente reveladores: Google estima que más de un millón y medio de búsquedas mensuales incluyen el término rosario.
“Estos corderos de Dios pueden morder”...
Una caricatura blasfema contra Nuestro Señor y contra el Papa, publicada en el mayor diario de Francia, “Le Monde”, no quedó sin respuesta: una masiva protesta de católicos de todo el mundo inundó de mensajes la redacción del periódico, la cual quedó sorprendida por la envergadura de la reacción.
¡Las palabras mueven, los ejemplos arrastran!
El primer ambiente natural y necesario de la educación es la familia, destinada precisamente para esto por el Creador. Por esta razón, normalmente, la educación más eficaz y duradera es la que se recibe en una bien ordenada y disciplinada familia cristiana.
¿Por qué estudiar la Religión? (III)
La casualidad es una palabra que el hombre ha inventado para ocultar su ignorancia y para explicar los hechos cuyas causas desconoce. No se da efecto sin causa, ni orden sin una inteligencia ordenadora.
Todo se refleja en los ojos: cólera, miedo, afecto o alegría
La frente amplia, los trazos acentuados y vigorosos, indican inteligencia y pujanza de personalidad. Pero todo cuanto estos trazos puedan significar está resumido, condensado, y llevado a la su más alta potencia de expresión en los ojos.
¿Cuál es la relación entre fe y razón?
El lector está en lo correcto al afirmar que la fe tiene precedencia sobre la razón, y que la fe ilumina la razón. No obstante, una vez iluminada por la fe, la razón a su vez ilumina las verdades de la fe. De ese modo, es como un inferior que recibe bienes del superior y retribuye prestando vasallaje al superior.
San Gregorio VII
Uno de los mayores Papas de la Historia y una de las más eminentes personalidades que produjeron los siglos, combatió los abusos del poder temporal y la decadencia del clero.
+550, d.C. + Angers. Albino fue obispo de la diócesis de Angers entre el año 529 y el 550, fecha de su muerte. Había nacido en la región de Vannes hacia el 470 en el seno de una familia acomodada, se convirtió en abad a los treinta y cuatro años de edad, cargo que mantuvo hasta que en el año 529 fue elegido para ocupar el cargo de obispo de Angers. Próximo al rey merovingio Childeberto (511-558), convocó un concilio en Orleans en el año 538. Murió el año 550 y su cuerpo recibió sepultura en la iglesia dedicada inicialmente a Saint-Germain de Auxerre en Angers, levantada por Childeberto y San Germán de París, que a raíz del traslado del cuerpo de San Albino, sería conocida más adelante con la advocación de San Albino.