El Perú necesita de Fátima La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 160 > Tema “Las más célebres apariciones de la Madre de Dios”

Página Mariana  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Nuestra Señora de Manaoag

Socorro de los enfermos, desamparados y necesitados

La devoción a la Virgen de Manaoag está muy difundida en Filipinas, archipiélago del Pacífico constituido de aproximadamente siete mil islas. De su población, el 82% son católicos.

Valdis Grinsteins

¿MORIR DE HAMBRE HOY? Sí, siempre es posible, pero es una posibilidad lejana, que difícilmente nos atormentará, al parecer.

El hambre, en este siglo XXI, es mucho menos una realidad que un espectro levantado por marxistas para compensar la falta de interés de las masas por sus doctrinas. Con excepción de algunas regiones de África, donde la irreflexiva descolonización trajo como consecuencia guerras tribales, y por lo tanto hambre.

Sin embargo, si retrocedemos apenas un siglo atrás, época en que las comunicaciones eran muchísimo más difíciles, la posibilidad de fallecer, en caso de que se perdieran las cosechas, no era tan rara. Y si retrocedemos aún más, encontraremos numerosas narraciones de pueblos diezmados por el hambre. En ese contexto, debemos entender el terror de los habitantes de la región de Pangasinan, al norte de Filipinas, cuando en 1698 una plaga de langostas atacó su fuente de alimentación. Durante horas los habitantes intentaron salvar sus cultivos por todos los medios humanos posibles: fuego, humo, paños embebidos con esto o aquello, pero nada parecía detener a la nube de insectos.

Decidieron entonces poner su confianza en la Santísima Virgen de Manaoag, y llevaron su imagen en procesión a los campos atacados por el terrible flagelo. ¿El resultado? Contra toda expectativa, las langostas comenzaron a atacarse entre ellas. Cinco días después, no quedaba ni una langosta en el campo, antes literalmente oscurecido por ellas.

El factor unificador

Filipinas bien merece su nombre, en honor al rey Felipe II de España, a quien se debe, en amplia medida, la preservación de aquel país de colonización ibérica del flagelo protestante.

Poco después de emprendida la conquista de América, con el enorme esfuerzo que representó para España, otros misioneros y soldados llegaron a estas islas, que se encuentran entre Asia y el Océano Pacífico. Son cerca de siete mil islas, y no había ningún factor que las reuniera en un solo país. España pudo enviar a Filipinas a pocos misioneros, y un número menor aún de soldados, pero estos ayudaron a los nativos a defenderse.

Siendo los nativos en general de buena índole y de naturaleza pacífica, comprendieron con cierta facilidad la veracidad de la religión católica, que se convirtió en el factor unificador que les faltaba. Sin embargo, debido a la enorme distancia entre Europa y Filipinas, cada barco enviado representaba un gasto enorme, y algunos consejeros de Felipe II insistían en que abandonase aquel territorio. El rey dejó en claro que prefería arruinarse antes de abandonar a tan numerosas almas que quedarían sin su protección. Al final fue posible simultáneamente conquistar América y proteger las Filipinas, donde hasta hoy la religión católica es predominante.

Alrededor del año 1600, los frailes agustinos empezaron la evangelización de la región, donde se encuentra hoy el Santuario de Manaoag, a unos 200 km al norte de Manila, capital del país. Como la casa principal de los agustinos estaba muy distante, en 1605 entregaron el apostolado de la región a los frailes dominicos, que tenían conventos más cercanos.

Al comienzo, el apostolado fue difícil, muchos nativos huían de las misiones y tribus de las montañas atacaban con frecuencia a las primitivas poblaciones. Esto llevó a los dominicos a confiar a los recién convertidos a la protección de la Santísima Virgen. Así, colocaron en una pequeña capilla una imagen de la Virgen María, traída de España por el P. Juan de San Jacinto. Cuando un jefe local llamado Dogarat aceptó ser bautizado, los frailes predicadores consiguieron extender la evangelización a toda la región. Como es natural, difundieron las devociones que les eran más queridas, entre ellas la de Nuestra Señora del Rosario. Con ello, el pueblo simple de la zona rápidamente se adaptó al cambio, pasando a invocar a la Virgen bajo este nombre glorioso.

La aparición de la Virgen

Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Manaoag, cuya fiesta se celebra el tercer miércoles después de Pascua, que este año corresponde al 22 de abril

Algún tiempo después, cuando un nativo de la región regresaba a su casa, oyó una voz que lo llamaba. Asustado, miró alrededor y vio a una Señora parada junto a una nube, que se encontraba en la copa de un árbol. Tenía un rosario en la mano derecha y un niño en la izquierda. El nativo narró a las personas de su familia y de la región lo sucedido, y muchos comenzaron a ir al lugar donde él afirmaba haber visto a la tal Señora. Como Ella lo había llamado, le dieron al lugar el nombre de Manaoag, derivado del verbo "taoag", que en el dialecto local significa "llamar". Por lo tanto, en castellano, sería algo así como el "lugar de la llamada".

Continuamente aumentaban los fieles que iban a visitar el lugar de la aparición. Los padres dominicos trasladaron allí la imagen traída de España, y construyeron una primera capilla, más tarde iglesia, donde hoy se ubica el santuario.

Desde el primer momento, el santuario fue protegido por la Santísima Virgen contra las tribus de las montañas, que acostumbraban atacar los caseríos cristianos y quemar sus iglesias, en aquel tiempo construidas con techos de paja. A pesar de las numerosas flechas incendiarias lanzadas, las crónicas afirman que el techo de la iglesia nunca fue quemado. Mucho más recientemente, durante la Segunda Guerra Mundial, el santuario fue bombardeado; se arrojaron algunas bombas en el lugar, pero ninguna de ellas estalló.

En la pared del santuario están pintados los milagros más conocidos operados por la intercesión de la Madre de Dios representada en la imagen. Entre ellos consta el de una niña del caserío vecino de Binmaley, que falleció camino al santuario. Pero sus padres decidieron colocar su cuerpo a los pies de la Virgen, donde recuperó la vida.

Un hecho misterioso

En diversas ocasiones, las autoridades eclesiásticas decidieron, por estas o aquellas razones, trasladar la imagen a otro lugar. Pero, por los más variados motivos, nunca fue posible hacerlo. En uno de los casos, incluso habían construido una nueva iglesia de madera, que estaba ya terminada. El día del traslado, varios habitantes aterrorizados se presentaron ante los religiosos, relatando que la iglesia nueva simplemente había desaparecido. Los sacerdotes, que supervisaban la construcción, fueron hasta el lugar. Esperaban ver la iglesia quemada o depredada, sin embargo, para sorpresa suya, no encontraron nada, ni siquiera un pedazo de madera. Tampoco quedaban vestigios de que la tierra había sido excavada, lo que efectivamente se hizo cuando se colocaron los cimientos. Este misterio continua dando hasta hoy de qué hablar, pero el hecho es que la imagen permaneció en el lugar primitivo.

En otra ocasión, cuando los eclesiásticos habían ya edificado el actual santuario, un sacerdote tuvo la idea de erguir otra capilla en el lugar donde la primera había "desaparecido". Pero esta nunca llegó a ser concluida. Parte de la explicación es que los peregrinos que venían en procesión querían llevarse algún recuerdo; y como no era posible tomar un ladrillo del santuario, iban hasta el lugar de la "desaparición" y allí cogían uno.

Hechos curiosos como estos nos proporcionan una lección de carácter espiritual. Nuestra devoción a la Virgen María debe ser tan firme como firme fue la presencia de la imagen de Manaoag en el lugar escogido por la Madre de Dios. Que nuestra devoción a la Santísima Virgen sea inalterable y creciente, y reduzca a nada todos los artificios del demonio que pretendan arrancarla de nuestra alma.



  




Artículos relacionados

La devoción al Corazón de María salvará al mundo
Nuestra Señora de Laus
Nuestra Señora de los Ardientes
Las grandes perpectivas de Fátima
Nuestra Señora del Pilar
Ambiente sobrenatual del Santuario de Lourdes
El «Acordaos» y la Madonna del Miracolo
La Virgen de los Pobres - Nuestra Señora de Banneux
El acontecimiento capital del siglo XX
Nuestra Señora de la Cabeza







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

25 de marzo

Anunciación del Angel y Encarnación del Verbo

+ . El más importante acontecimiento de la Historia: el Verbo de Dios se encarnó en el seno purísimo de María.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....