El Perú necesita de Fátima Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, que muchas almas se van al infierno por no haber quién se sacrifique y pida por ellas.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 181

Tema del mes  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Las milagrosas fuentes de agua de Fátima

Traducción y adaptación de la obra “Novos esplendores de Fátima”, del sacerdote Valentín Armas CMF, Editora “Ave María”, 1944, São Paulo, p. 209-212.

En las apariciones de Fátima no brotó agua como en Lourdes, Francia.

Ello creaba un problema vital, de difícil solución, agravado por la naturaleza del terreno de aquel lugar y de sus alrededores, calcáreo y muy poroso, incapaz por lo tanto de conservar la humedad.

Los habitantes de Fátima y de las poblaciones aledañas, para tener agua en sus casas, se veían obligados a recoger en depósitos la lluvia que escurre de los aleros de las casas.

¿Cómo y cuándo se podrían reunir de pronto peregrinaciones de centenas de miles de personas en un lugar privado de agua, como era Cova da Iria?

Humanamente hablando, eso parecía de todo punto imposible.

Aquí, una vez más, se vio el dedo de la Providencia. Donde falló lo humano, acudió lo divino.

Esto comenzó a tener lugar el 13 de noviembre de 1921. Inmediatamente después de la primera misa campal celebrada en la capelinha conmemorativa de las apariciones, fue necesario disponer de agua en gran cantidad para las construcciones proyectadas.

Mons. José Alves Correia da Silva, obispo de Leiria (1920-57)

El obispo de Leiria tuvo la buena inspiración de mandar explorar el suelo y ordenó que allí en el fondo de la Cova, precisamente en el lugar que ocupaban los pastorcitos en el momento de la primera aparición, fuese abierto un pozo.

En obediencia a la orden del escrupuloso prelado, los obreros abrieron una cuneta de pequeñas dimensiones. Con no pequeña sorpresa, vieron brotar a pocos pasos de la encina sagrada, donde había puesto sus plantas la Santísima Virgen, agua cristalina y abundante.

No faltó entre los campesinos quien se riera de la idea del obispo y afirmara que era dinero malbaratado. Después de todo, el obispo era extraño y no conocía el terreno.

“No sé cómo explicar lo sucedido”, dijo sorprendido uno de los presentes. “Nada hay aquí, no podía brotar fuente alguna. Naturalmente, fue un milagro del cielo... o del señor obispo”.

Poco después, como el agua no era suficiente para las peregrinaciones, el obispo mandó cavar otros dos pozos a pocos metros del primero, y el agua brotó como la primera vez.

De ahí en adelante no faltó jamás el precioso líquido, sea para las construcciones, sea para los peregrinos que la llevan en cantidad para sus casas.

El agua de diversas fuentes es recogida en un gran reservorio, construido con cemento armado, que forma la base del monumento al Sagrado Corazón de Jesús.

Las fuentes milagrosas

Las fuentes milagrosas forman un círculo de casi dos metros de altura por diez de diámetro, presentando la forma de un tanque de gas vacío, como es común observar en las grandes ciudades de Portugal. La forma circular de la fuente facilita la satisfacción de los extraordinarios pedidos de agua por ocasión de las grandes peregrinaciones.

En todo el contorno de la pared se han colocado quince llaves de agua, tantas cuantas los misterios del rosario.

Encima de la plataforma de la fuente y junto a los surtidores, están apostados un cierto número de jóvenes encargados de distribuir a los peregrinos, en los días de gran afluencia, toda el agua que necesiten.

Sobre la fuente se encuentra un aviso declarando que la concesión del agua es gratuita y que está expresamente prohibido dar o recibir propinas por ese motivo.

A ambos lados de la fuente existen fosos formados por el relleno o muralla de la avenida central.

También aquí hay grifos y, con toda probabilidad, es en este lugar donde en un futuro serán instaladas las piscinas para el baño de los enfermos tal y cual se efectuó en Lourdes.

En los días de grandes romerías, inmediatamente después de la primera misa campal, una multitud innumerable bulle desde la mañana temprano y se detiene en el lugar de la fuente milagrosa, con la ansiedad irreprimible de hacer una provisión del benéfico y saludable líquido.

La forma circular de la prodigiosa fuente facilita mucho la adquisición del precioso líquido, que corre copiosamente por grandes caños de metal amarillo.

Algunos surtidores, no obstante, sólo pueden ser utilizados por aquellos fieles que se limitan a beber agua en el propio lugar donde ella es proporcionada.

La ligera impaciencia de los más apurados es fácilmente contenida por los voluntarios, que regulan, al mismo tiempo con prudencia y firmeza, el difícil acceso a las llaves de agua.

El aprovisionamiento de la maravillosa linfa dura horas enteras, interminables, desde las primeras de la mañana hasta las últimas de la tarde.

Los peregrinos llenan recipientes de todas las formas y tamaños que llevan consigo a sus tierras distantes con la confiada esperanza de provocar, mediante la aplicación del agua, la cura de alguna persona de la familia o amistad, o, al menos, proporcionarle un poco de lenitivo a sus sufrimientos.

Los devotos se surten del agua milagrosa encontrada en la hondonada (“cova”)

Reportes de primera mano

Son incontables los casos de curas maravillosas atribuidas al agua de la milagrosa fuente de Fátima.

Corriendo la mirada por la sección de gracias, registradas en el último número de “Voz de Fátima” que tengo a mano, es fácil constatar que, en casi todas ellas, la intervención sobrenatural se opera, la mayor parte de las veces, mediante la aplicación o uso del agua milagrosa.

Sirvan de ejemplo las siguientes, que les ofrecemos resumidamente:

— “Mi estado era gravísimo; recibidos los últimos sacramentos, sólo me quedaba morir. Tomé, con la más viva fe, el agua maravillosa de Nuestra Señora de Fátima que una piadosa señora me proporcionó. A la primera cucharada ingerida sentí un gran alivio. Siguió una novena a Nuestra Señora de Fátima. Terminada esta, estaba completamente sana. Mi reconocimiento a la Santísima Virgen será eterno”, Arminda de los Ángeles.

— “Hacía ya 12 años que sufría de fuertes dolores en el estómago e intestinos. Hice, con la mayor devoción que me fue posible, una novena a Nuestra Señora de Fátima y bebí durante tres días su milagrosa agua, encontrando luego rápidas mejoras, sin nunca más aparecer los cólicos. Agradezco con todo mi corazón a la Nuestra Señora de Fátima, tan grande gracia”, Fernanda Franco.

— “Sufría horriblemente... Consulté a algunos especialistas... Todo fue inútil... hasta que me acordé de hacer una novena a Nuestra Señora de Fátima, aplicando algunas gotas de su milagrosa agua todos los días de la novena, al cabo de la cual, me encontré radicalmente curada... Gracias infinitas sean dadas a la S. Madre de Dios”, Evandra C. Ferrera.

— “Adelino Pinto, joven de 22 años, enloqueció... Una piadosa persona aconsejó a su pobre madre que hiciera una novena, dándole una medalla para que la coloque alrededor del cuello de su hijo, un poquito de agua de Fátima y una estampita de Nuestra Señora de Fátima que él, en medio de su locura, besaba. Pasado un mes, recuperó la razón y hasta hoy está en perfecto estado”.

 



  




Artículos relacionados

Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
Las sandalias de Jesús analizadas por un profesor de genética
Fiesta de gloria y de paz
Pedro esta aquí
La “ola celeste”: una ola celestial, una ola mariana
En el Huerto de los Olivos, Nuestro Señor Jesucristo sufrió, rezó y venció
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Misericordia y Severidad
Las apariciones del Ángel de la Paz: apremiante llamado a la seriedad
La Maternidad Divina







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

2 de abril

San Francisco de Paula, Confesor

+1508 Plessis (Tours, Francia). Italiano, fundó la Ordem de los Mínimos. Luis XI obtuvo del Papa que lo enviase a Francia, a fin de preparar al monarca para la muerte. Primer Sábado de mes

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....