El Perú necesita de Fátima Sobre todo, aceptad y soportad con resignación el sufrimiento que Nuestro Señor os envíe.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 3 > Tema “Eternidad”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿La felicidad en el Cielo será igual para todos?

 

PREGUNTA

 

¿Por qué, tanto en la oración del Padrenuestro cuanto en el Credo, aparecen “cielo” (en singular) y “cielos” (en plural)?

 

RESPUESTA

 

No hay contradicción entre las dos expresiones, una en singular, otra en plural: “cielo” y “cielos”. Nuestro Señor dijo que “en la casa de mi Padre hay muchas moradas”: “in domo Patris mei mansiones multae sunt” (Jn. 14, 2). Así, cuando decimos “cielo” en singular, nos referimos a la Casa del Padre como un todo; cuando decimos “cielos” en plural, queremos indicar las diversas mansiones que hay en la Casa del Padre celestial.

¿Por qué existen esas diversas mansiones o moradas? —Porque, aunque la felicidad en el Cielo sea plena y perfecta para todos, no es igual para todos, sino proporcional a los méritos de cada uno.

Como vivimos bombardeados por la idea de la igualdad, que triunfó en el mundo a partir de la Revolución Francesa de 1789 —cuyo lema era precisamente Libertad, Igualdad y Fraternidad— y más aún después del surgimiento del comunismo, cuya noción radical de igualdad impregnó de tal modo las corrientes políticas, económicas y sociales del mundo de nuestros días, afirmar que en el Cielo la felicidad no es igual para todos choca a mucha gente: «¿Entonces, en el Cielo, unos serán más felices que otros?»

—¡Sí, exactamente! La felicidad en el Cielo será proporcional a los méritos de cada uno, como acaba de ser dicho.

El Juicio Final, detalle de los bienaventurados, Fray Angélico

 

Sucede que cada uno será plenamente feliz en la medida de su capacidad de ser feliz, lo que depende de su correspondencia y fidelidad a las gracias que a lo largo de la vida recibió de Dios. Si una persona dilató su alma por un amor más generoso a Dios, recibirá un don mayor de amor de Dios y de gloria y será más feliz que otra que abrió menos su corazón a Dios. Si una fue más devota de Nuestra Señora que otra, es normal que esté más próxima de la Virgen Santísima.

Pero no sólo eso: la gratuidad del amor de Dios es tal que a unos Dios amó más que a otros, y dilató el corazón de ellos de modo que puedan recibir un mayor grado de amor y bienaventuranza.

Así, el premio final de la felicidad en el Cielo será una resultante de la gratuidad de la elección divina y de la correspondencia de cada alma. Uno podrá haber sido llamado a ocupar un lugar más alto, pero por haber correspondido menos, quedará en un nivel más bajo, y viceversa. A esos diversos niveles y modos de felicidad corresponden las diversas mansiones (“cielos”) en la Casa del Padre celestial.

Además, es necesario considerar que en el Cielo no hay pecados ni defectos, por lo tanto no hay envidia. Cada uno se alegrará con la gloria de su hermano, de su superior. Y esa alegría le traerá un aumento accidental de felicidad. O sea, la gloria de cada uno revertirá en felicidad para todos los demás, y cuanto más él fuere elevado en gloria, más felicidad él ocasionará a los otros, que tienen menos. Tenemos de ello un pálido ejemplo en esta Tierra, con los padres que se alegran que el hijo progrese y se eleve más que ellos. Entre las meras criaturas, Nuestra Señora es la que produce más felicidad a los otros, exactamente por estar encima de todos como Reina del Cielo.

Una vez más cabe el comentario: ¡cómo es seria y bella la vida en esta Tierra! No fuimos puestos aquí para jugar... sino para volvernos santos. “Sed, pues, perfectos, como perfecto es vuestro Padre celestial” (Mt. 5, 48).     





  




Artículos relacionados

En realidad, las pasiones no son ni buenas ni malas
El infierno existe y es eterno
Visiones y avisos celestiales
Sobre el fin del mundo y el Juicio Final
¿En el Juicio Final, hasta los pecados más ocultos serán exhibidos?
Cómo serán los cuerpos después de la resurrección de los muertos
Apocalipsis, internet y fin de los tiempos
¿Existe el Purgatorio?
¿Todo termina con la muerte?
¿Qué sentido tiene la vida presente frente a la muerte?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

29 de mayo

San Maximino, Obispo y Confesor

+349, d.C. Tréveris. Dejó el país natal atraído por la fama de las virtudes de San Agricio, Obispo de Tréveris, de quien se tornó discípulo. Con la muerte de éste, fue elevado a aquella Sede, donde se notabilizó por la intrépida defensa de la ortodoxia (= verdadera doctrina) y al acoger a San Atanasio, entonces exiliado.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....