El Perú necesita de Fátima Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi honra, que soy la Señora del Rosario, que continuéis siempre rezando el rosario todos los días.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 41 > Tema “Más sobre Fátima”

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Gravedad del pecado, necesidad de la oración y misericordia divina


Un atento lector del libro Fátima: ¿Mensaje de Tragedia o de Esperanza?, escribió a su autor, Antonio Borelli Machado, con un pedido de esclarecimiento sobre ciertos pormenores de las apariciones de la Santísima Virgen en 1917 a los tres pastorcitos. Juzgándolo de interés para nuestros lectores, reproducimos a continuación la materia.


Fotografía de los tres videntes frente a la iglesia parroquial de Fátima, el 13 de julio de 1917, poco después de la visión que tuvieron del infierno


1. En la primera aparición, Lucía le pregunta a Nuestra Señora acerca del destino eterno de Amelia. La Virgen le responde diciendo que Amelia estará en el Purgatorio hasta el fin del mundo. ¿Quién era esa Amelia?

La tal Amelia, a respecto de la cual Nuestra Señora dijo que “estará en el Purgatorio hasta el fin del mundo”, era una joven de Aljustrel (aldea donde vivían los videntes), y que quedó conocida por una “irremediable deshonra en materia de castidad”, según afirma el historiógrafo de Fátima, el Canónigo Sebastião Martins dos Reis (Síntesis crítica de Fátima, 1967, p. 64, nota 40).

2. ¿Por qué tanto rigor con un alma? ¿Por qué dejar a alguien sufriendo hasta el fin del mundo en el Purgatorio?

En primer lugar, cabe ponderar que los juicios de Dios son infalibles, porque Él tiene un conocimiento perfecto de lo que cada alma hizo. Siendo infinitamente justo no castiga a nadie más allá de la medida, y siendo infinitamente misericordioso, hasta mitiga algún tanto su castigo. No siempre aquello que parece más razonable a nuestra mente limitada y falible corresponde al conocimiento infinito que Dios tiene de las almas. Puesta la cuestión en estos términos debemos proceder según la lógica ignaciana de los Ejercicios Espirituales, y no concluir que Dios es excesivamente severo, sino que el pecado es un acto tan grave que merece un castigo tan severo… Y aún más, ¡moderado por la misericordia infinita de Dios!

Hace 5 años Juan Pablo II beatificó a Francisco y Jacinta Marto en el Santuario de Fátima

En un artículo titulado Habrá santos entre los niños... en breve, publicado en L’Osservatore Romano del 6 de marzo de 1999, el Padre Luis Kondor, actual Vice-Postulador de la Causa de Canonización de los dos pequeños videntes beatificados en Fátima el 13 de mayo del 2000, nos traza de ellos esta semblanza:

Jacinta, después de ver el infierno, sólo se preocupaba por la salvación de las almas en peligro de perderse para siempre.

Al fin de su vida aún multiplicaba los sacrificios. Lo que más le costaba era haber dejado a su familia para ser tratada en un hospital de Lisboa en donde habría de morir sola. “Jesús mío, ahora puedes convertir a muchos pecadores, porque este sacrificio es muy grande”.

Francisco llegó, por medio de la meditación de los misterios del Rosario, a los vértices de la contemplación, sólo quería estar con Jesús, que se encontraba triste a causa de los pecadores, y buscaba consolarlo continuamente, realizando el pedido del Ángel: “Consolad a vuestro Dios”.

Después de las visiones parecía haber recibido la vocación de eremita: se escondía detrás de las rocas y de los árboles para rezar a solas; otras veces subía a los lugares más elevados y solitarios, y ahí se entregaba tan intensamente a la meditación y a la oración que ni siquiera oía las voces de los que lo llamaban. “¡Qué bello es Dios, qué bello! Pero está triste a causa de los pecados de los hombres. Yo quiero consolarlo, quiero sufrir por su amor”.

En el caso concreto de Amelia, bien se ve cómo Dios abomina la pérdida de la virginidad fuera del Sacramento del Matrimonio, lo que debe estremecer a un número incontable de fieles que fueron formados en la escuela permisivista que se difundió en ciertos ambientes católicos, especialmente después del Concilio Vaticano II. Además, ¿cómo podemos saber nosotros qué otros pecados graves habrá cometido esa persona? Dios, sin embargo, lo sabe.

Si algo en nosotros no está en sintonía con esa evaluación de la extrema gravedad del pecado en general, y del pecado contra la castidad en particular, debemos reformar nuestros criterios a la luz de la doctrina católica y de la lógica ignaciana arriba recordada.

Todo pecado mortal es un acto extremadamente serio, pues es una ofensa a Dios, un acto de rebeldía contra Dios, que nos hace enemigos de Dios y reos del infierno. Si la persona se arrepiente, Dios le devuelve su amistad, pero no deja de cobrar la pena debida a ese pecado, en la tierra o en el Purgatorio.

En fin, cabe observar que tanta gente debe de haber tenido pena de esa Amelia, y rezado por ella, que la sentencia inicial dada por Dios puede haber sido conmutada, y quizás ya esté hasta en el Cielo. Pues, como es sabido, nuestras oraciones y sacrificios —sobretodo el Santo Sacrificio de la Misa— alivian las penas de las almas del Purgatorio. Tal es la consoladora doctrina católica, severa en sus austeridades, y suave en sus perdones. Queda aquí una invitación a nuestro lector, que se interesó por Amelia, a rezar por ella.

3. ¿Por qué Nuestra Señora habría sido rigurosa con Francisco, al decirle que sólo iría al Cielo si rezase muchos rosarios? Para las otras dos videntes la Virgen no puso esa condición.

En cuanto a Francisco, aunque no tuviese sino nueve años, algo no andaba bien en la rectitud de su alma con relación a Dios, razón por la cual Nuestra Señora dijo que él tendría que rezar muchos rosarios, antes de entrar al Cielo. Por eso, entre los videntes de Fátima, como señalaba el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, al comentar las apariciones, Francisco es el modelo de las almas penitentes. Tal vez haya sido, de los tres videntes, el que mejor discernió el sentido profundo del Mensaje de Fátima. Corrobora esa impresión el libro del R. P. Joaquín María Alonso, Doctrina y espiritualidad del mensaje de Fátima (Arias Montano Editores, Madrid, 1990), que realza mucho la figura del ya hoy Beato Francisco.

Jacinta, por lo que todo indica, no perdió la inocencia de su alma, y de ahí el que Nuestra Señora no tuviera para ella ninguna exigencia especial.

En cuanto a la Hermana Lucía, era la vidente principal, y sobre ella Nuestra Señora tenía designios especiales. Lo cual no nos impide de recordar que ella fue un tanto floja en enfrentar las dificultades que las apariciones le acarreaban, a punto de ser amonestada por la propia Jacinta. ¡No es fácil la vida de una vidente auténtica!

4. En el capítulo III de su libro, que trata de algunas visiones particulares, en la página 71, Jacinta se refiere a su madrina. ¿Quién es ella? ¿Será la Madre María de la Purificación Godinho?

Jacinta llamaba madrina a la R. M. María de la Purificación Godinho, que la asistió en el Hospital Doña Estefanía, en Lisboa, y recogió muchas de sus reflexiones. Esa Madre Godinho alegó años después haber tenido, ella misma, algunas revelaciones de Nuestra Señora, sobre una congregación religiosa que debería fundar. Como la autenticidad de esas revelaciones dejó dudas, algunos autores pretenden poner en duda todo cuanto la Madre Godinho afirmó de Jacinta. Ello no me parece razonable, pues según la praxis canónica, e incluso la praxis procesal civil, el valor de un testimonio se mide por la credibilidad del testigo en la época de la declaración, y no por lo que ella venga a hacer después. Y, además, lo que la Madre Godinho dice como proveniente de Jacinta es tan consonante con todo el Mensaje de Fátima, que considero totalmente arbitrario tachar esa declaración por la conducta futura de la declarante.     





  




Artículos relacionados

Fátima en una visión de conjunto
La muerte de la Hermana Lucía y la realización de las promesas de Fátima
Las Apariciones del Ángel de Fátima
Un siglo antes que Fátima la Providencia ya alertaba al mundo
En Lima, la Virgen del prodigioso llanto
Fátima, entre la guerra y la paz
La sacralización del Orden Temporal: Misión específica de los laicos
Apariciones del Ángel de Portugal
Grandiosa procesión y consagración de Lisboa a la Virgen de Fátima
Fátima







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de mayo

Visitación de Nuestra Señora

+ . Anteriormente Fiesta de Nuestra Señora Reina. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor...(Lucas 1:39-46) La celebración de la fiesta es iniciativa de San Buenaventura, franciscano, en 1263. El Papa Urbano VI (reinó de 1378-1389), la extendió a toda la Iglesia, pidiendo el fin del cisma que sufría la Iglesia.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....