El Perú necesita de Fátima Sobre todo, aceptad y soportad con resignación el sufrimiento que Nuestro Señor os envíe.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 57

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

La sobreviviente (cuento)


Cid Alencastre

A los once años, Adriana era una niña triste. Ella era una sobreviviente.

Adriana era una niña triste,
pero amada por Dios

No había pasado por ningún naufragio en alta mar, ni estuvo sujeta a las conmociones de algún terremoto en tierra firme, mucho menos fuera alcanzada por las ondas devastadoras de un tsunami. Sin embargo su vida era una historia de supervivencias ante peligros inminentes, de los cuales sólo escapó gracias al cariño especial que le tenía la Providencia Divina.

Sus padres tuvieron dos hijos antes que ella, un niño y una niña. Como eran aún jóvenes y querían gozar la vida, confabularon entre sí y decidieron que no tendrían más descendencia. Nada de pesos que cargar en la vida. Sin embargo... ¿Un descuido? ¿Fallaron los anticonceptivos?* ¿Otra razón? No quedó muy claro, pero lo cierto es que Adriana, la indeseada, fue concebida. Era su primera supervivencia. La mano bienhechora de Dios había querido darle el ser.

Tan pronto se dieron cuenta de su existencia, sus padres la odiaron. “¡No es posible que ahora esta intrusa venga a perturbar nuestros programas de viajes, de fiestas, de gozar la vida!” Y la idea siniestra vino a la mente como consecuencia inmediata: “¿abortarla?”

Todo quedó concertado: el médico mercenario, una clínica clandestina, la hora tardía. Allí estaban esperando los padres de Adriana. Pero nada... Pasaba el tiempo... y nada. Después supieron que el médico, al dirigirse a la clínica, fue víctima de un terrible accidente de tránsito y murió en el acto, sin sacramentos. Adriana había sobrevivido, después de iniciar una vida no deseada.

El odio de sus padres contra ella se transformó en furia. Pero había también miedo. Las señales externas del embarazo ya se hacían notar. Amigos y vecinos podían haberlo percibido. Intentar una vez más el aborto era peligroso. Podría causar malestares, desagrados, hasta denuncias. No querían correr el riesgo.

Así nació Adriana. Una niña bonita, de ojos verdes como el mar, aunque tristes, como si ella conociese el rechazo del cual era una víctima inocente.

Pero aquel nuevo ser no podía existir. Era un obstáculo frente a los planes de goce de la vida y bienestar de sus padres. Éstos, ya previamente a su nacimiento, habían combinado hasta los detalles. Se mudarían a otra ciudad donde nadie los conociera, pero antes se librarían de la niña. Escogieron el terreno baldío donde la dejarían, de preferencia a una hora nocturna, y al día siguiente partirían bien temprano hacia su nuevo destino, sus nuevas aventuras, sus nuevas alegrías, libres por fin del fardo que la Providencia incómoda se obstinaba en colocar sobre sus hombros.

A altas horas de la madrugada, un automóvil se estaciona en una calle desierta, frente a una antigua cancha de fútbol, ahora cubierta por pequeños desmontes. Envuelta en ropas negras, la madre de Adriana sale del automóvil manejado por su marido, teniendo en los brazos un pequeño paquete del cual pretende deshacerse.

Inesperadamente, dos faros surgen en la extremidad de la calle. Un carro se aproxima y se estaciona atrás de ellos. La luz interna prendida deja percibir una familia apiñada dentro del vehículo. Dos hombres bajan y le preguntan a la madre de Adriana si necesita algo. Ellos están viniendo de una fiesta de cumpleaños y viven en aquella calle, exactamente al lado del terreno abandonado. La madre de Adriana titubea; el padre aparece y les dice a los recién llegados que no es nada importante, apenas un pequeño desperfecto en el automóvil, pero que ya está arreglado. Los vecinos extrañan el hecho, pero a aquella hora, en aquel lugar, no hay mucho que hacer ni decir. Se despiden, y el carro parte llevándose a Adriana, dejando en el lugar a personas desconfiadas. Por tercera vez la niña sobrevivía.

Los intentos de librarse de Adriana cesaron, los padres cada vez más nerviosos e inquietos. Al poco tiempo se separaron. Cada uno tomó su rumbo, y ninguno de los dos quiso quedarse con Adriana. La niña fue recogida por una familia, que cuidó de ella. Adriana sobrevivió. Era una niña triste, pero amada por Dios.


* A ese respecto, consultar “La Palabra del Sacerdote”, Tesoros de la Fe, nº 52, abril de 2006.



  




Artículos relacionados

La Virgen en el mediodía
Letanías al Sagrado Corazón de Jesús
La visita de la madre al hospital
Alejandro R. Ezcurra Naón
Preciosas tradiciones navideñas
El coro
Campos de Chartres
Vida atrayente en una sociedad orgánica
La Iglesia autoriza el culto a Nuestra Señora de Fátima
La falsa misericordia







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

10 de junio

San Itamar, Obispo y Confesor

++ 656 . Natural de Kent, fue el primer obispo anglo-sajón nombrado para una sede inglesa, sucediendo a San Paulino como obispo de Rochester.



San Getulio y Compañeros, Mártires

++ Séc. III . “Varón de gran nobleza y cultura, padre de siete bienaventurados mártires tenidos de su esposa Santa Sinforosa; también fueron mártires sus tres compañeros, Cereal, Amancio y Primitivo” (Martirologio Romano).








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....