El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 59 > Tema “Esplendores de la Cristiandad”

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

La Guardia Suiza en su 500º Aniversario

Un pequeño ejército con grandes ideales


Giacomo Monti


Un joven recluta de la Guardia Suiza Pontificia jura la bandera. La tradicional ceremonia se realiza el día 6 de mayo de cada año, en el patio de San Dámaso del Sacro Palacio Apostólico, en el Vaticano.


Cuando la luminosidad solar baña la blanca y severa piedra de San Pedro, el inusitado colorido de los uniformes azules, naranja y rojo de los suizos que hacen la guardia en el Arco de las Campanas atrae poderosamente la atención de los turistas.

Los niños quieren hacerse fotografiar junto al soldado hierático que porta la alabarda. Un prestigioso halo de fuerza y vivacidad parece rodear las tropas de la Guardia, que para admiración de los circunstantes, atraviesan marchando gallardamente desde el Brazo de Carlomagno al de Constantino, y viceversa.

La fascinación de los uniformes de Miguel Ángel aumentan más aun cuando la Guardia lleva, en las grandes ocasiones, los penachos rojos, la golilla, los yelmos, las corazas, las alabardas de acero cincelado. Viéndolos tan ataviados uno podría osar imaginar las huestes celestiales.

Una completa entrega de sí mismos

El tiempo no ha desgastado el prestigio que circunda el Cuerpo de la Guardia Suiza Pontificia. Por el contrario, se podría decir que ello no añade nada esencial a lo que el lugar representa: por un lado, el inmenso escenario monumental que custodia la tumba de Pedro, aquel a quien Jesucristo designó para apacentar su rebaño; por otro, el imponente marco en que el sucesor actual del Apóstol desempeña buena parte de su actividad ceremonial, de magisterio y de gobierno sobre la Iglesia Católica.

Mas la Guardia Suiza juega un brillante papel al poner en evidencia y resaltar tanto la sacralidad del lugar, como la importancia del ministerio petrino, aportando su nota de colorido, de luz, de abnegación que hace recordar la célebre frase de Paul Claudel: “la juventud no fue hecha para el placer, sino para el heroísmo”.

Sí, porque muy jóvenes son las voces que resuenan todos los 6 de mayo que por medio milenio proclaman con entusiasmo un solemne juramento:

Juro servir fiel, leal y honorablemente al Sumo Pontífice reinante y a sus legítimos sucesores; como también dedicarme a ellos con todas mis fuerzas;sacrificando donde sea necesario, aún la vida en su defensa.

Asumo igualmente ese empeño en relación al Sacro Colegio de los Cardenales mientras dure la Sede Vacante.

Prometo además al Capitán Comandante y a todos mis otros superiores, respeto, fidelidad y obediencia.

Juro observar todo aquello que el honor de mi posición exige de mí. Que Dios y sus santos me asistan.

Los tres dedos al cielo

El nuevo recluta es llamado a romper filas y a hacer público su juramento tomando con la mano izquierda el estandarte, mientras con la derecha hace ver tres dedos alzados en señal de su fe trinitaria; todo en el marco de una bella ceremonia religiosa y militar, delante de una nutrida delegación de autoridades eclesiásticas y civiles y de un abundante público, que por semanas ha debido extenuarse hasta obtener las cada vez más solicitadas entradas de invitación.

Un contingente de la Guardia Suiza desfila en el Vaticano durante la ceremonia de juramentación

Durante el saqueo de Roma por las tropas del Emperador Carlos V, 147 de los 189 Guardias cumplieron este propósito hasta sus últimas consecuencias, inmolándose en defensa de Clemente VII, el 6 de mayo de 1527, por lo que desde entonces ésa es la fecha para la ceremonia de juramento de los nuevos reclutas.

En aquella ocasión, el Consejo de Zurich, sabiendo del peligro que corrían, los había invitado a volver a su Patria. Ellos, al contrario, se sintieron obligados en conciencia y prefirieron ir al encuentro de la muerte antes que abandonar al Papa.

Un cuerpo modernamente eficiente

Hoy, quien debe custodiar la persona del Pontífice (“la vigilancia inmediata del Santo Padre”, como es llamada), sabe que —como lamentablemente enseñan tantos acontecimientos, y no apenas el atentado perpetrado por Alí Agca— se expone objetivamente a un riesgo. Se trata de un servicio que va mucho más allá de un mero adorno en las grandes ceremonias, y que comprende incluso el control de los ingresos a la Ciudad del Vaticano y la vigilancia del Palacio Apostólico.

Para hacer todo esto, la Guardia Suiza no puede prescindir de la “alta profesionalidad de los modernos servicios de seguridad”, lo que supone, entre otras cosas, una formación certificada con diploma o bachillerato y haber recibido la aprobación de la formación militar del Ejército Suizo.

De hecho, la Guardia es una auténtica hija de la Iglesia —y sus componentes pueden ser sólo 110 varones de religión católica—, pero también es hija de la historia militar de la Confederación Helvética, una realidad política que ha sabido durante siglos conciliar con gran equilibrio la paz y las armas. Julio II confió a ellos, en 1506, la protección de su persona y del Palacio Apostólico, porque él, como soldado, había apreciado las capacidades bélicas de los soldados mercenarios suizos.

Al servicio de la Iglesia

Benedicto XVI ha exhortado recientemente a la Guardia Suiza a que viva su propio espíritu que “se nutre de las gloriosas tradiciones de casi cinco siglos de vida de un pequeño ejército con grandes ideales”; ideales que son “la solidez en la fe católica, la manera cristiana de vivir convicta y convincente, fidelidad inquebrantable y amor profundo a la Iglesia y al Vicario de Cristo, conciencia y perseverancia en las tareas pequeñas y grandes del servicio cotidiano, coraje y humildad, sentido del prójimo y humanidad”.

Efectivamente, estos jóvenes tan semejantes y tan distintos de todos los otros del planeta, están llamados a vivir en la aparente normalidad de su juventud una situación excepcional en todos los sentidos. Revestidos de luz y color en medio del gris invasor contemporáneo, ellos prolongan así una historia rica en méritos y simbolizan la lealtad en un mundo en el cual la palabra empeñada cuenta cada vez menos.

Y todo esto en el escenario más observado y seguido del planeta, en aquel polo de atención del hombre moderno que es la Sede de Pedro. En suma, un auténtico y valiosísimo servicio a la Iglesia.     





  




Artículos relacionados

El concierto de los campanarios
Melk, la cuna de Austria
La admirable conversión de una princesa
Tradiciones y Joyas para la Pascua
La gloria que surge del cumplimiento del deber
La fuerza y la belleza de una ruina
Mozart, genio universal de la música
Doña Isabel la Católica dictando su testamento
Milagro eucarístico de Legnica
El convento-fortaleza de Tomar y la Caballería de Cristo







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

6 de junio

San Norberto, Obispo y Confesor.

+1134 Alemania. De familia emparentada con los Emperadores, pasó su juventud, según sus palabras, “como ciudadano de Babilonia, esclavo del placer y prisionero de sus caprichos”. Un rayo que casi lo fulmina lo llevó a la conversión. Después de dedicarse a la predicación, fundó los Canónigos Regulares Premostratenses. Electo Obispo de Magdeburgo, fue un ejemplo de verdadero pastor de almas.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....