El Perú necesita de Fátima Visteis el infierno, a donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 75 > Tema “La Familia”

SOS Familia  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Los deberes de los hijos hacia sus padres


«Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas largo tiempo y seas feliz en la tierra» (cf. Deut. 5, 16). En nuestro número de enero explicamos los deberes de los padres hacia los hijos, tal como los expone San Alfonso María de Ligorio. En este artículo el insigne Doctor de la Iglesia nos señalará los deberes, no menos obligatorios, de los hijos hacia sus padres.


Honrar padre y madre — Este mandamiento tiene como principal objeto los deberes de los hijos hacia sus padres; pero comprende también los deberes de los padres hacia los hijos, así como los deberes recíprocos de patronos y servidores, de marido y mujer.

Un hijo debe a sus padres amor, respeto y obediencia. Por lo tanto, en primer lugar está obligado a amarlos.

Cómo se peca contra el amor que se debe a los padres

1. Comete pecado mortal quien desea el mal a su padre o a su madre en materia grave. Peca hasta doblemente: contra la caridad y contra la piedad filial.

2. Peca quien habla mal de los padres. Comete entonces tres pecados: uno contra la caridad, otro contra la piedad filial y otro contra la justicia.

3. Peca quien no socorre a los padres en sus necesidades, sean temporales, sean espirituales. Así, cuando un padre está peligrosamente enfermo, el hijo está obligado a advertirlo e inducirlo a recibir los sacramentos.

Cuando el padre o la madre se encuentran en una grave necesidad, el hijo está obligado a sustentarlos a sus expensas. “Hijo, alivia la vejez de tu padre”, nos dice el Espíritu Santo: (Ecli. 3, 14). Nuestros padres nos alimentaron en nuestra infancia; es justo que nosotros los alimentemos en su vejez.

San Ambrosio (Exameron, l. 5, c. 16) dice de las cigüeñas que, cuando ven a su padre y a su madre en la vejez y sin condiciones de procurar el alimento, tienen ellas a bien traérselo. ¡Qué ingratitud en un hijo, beber y comer copiosamente, mientras su madre muerede hambre!

Ejemplo de piedad filial

Escuchen la narración de un admirable ejemplo de piedad filial.

Había en el Japón, en 1604, tres hermanos ocupados en obtener un medio de sustentar a su madre. Al no conseguirlo, ¿qué hicieron ellos? El emperador había ordenado que quien entregara a un ladrón en manos de la justicia, recibiría como recompensa una suma considerable.

Los tres hermanos combinaran que uno de ellos, designado por la suerte, consentiría en pasar por ladrón, y sería entregado por los otros dos. De ese modo obtendrían la recompensa prometida y podrían socorrer a su madre.

La suerte cayó sobre el más joven que, haciéndose pasar por ladrón, tuvo que resignarse a morir, pues el robo estaba penado con la muerte. Fue entonces atado y conducido a prisión. Pero los circunstantes notaron que los acusadores y el acusado, al despedirse, se abrazaban vertiendo lágrimas.

El juez fue al punto avisado y ordenó que se vigilase a los dos jóvenes, para saber a donde iban. Tan pronto llegaron a casa, la madre, habiéndose informado de lo sucedido, declaró que prefería morir antes que permitir que su hijo muriera por su causa. “Devuelvan el dinero —decía ella— y restitúyanme a mi hijo”.

El juez, enterado del hecho, dio conocimiento del mismo al emperador. Éste quedó de tal modo impactado, que concedió una generosa pensión a los tres generosos hermanos. Fue así que Dios los recompensó por el amor que habían testimoniado a su madre.

Dios castiga a los malos hijos

Oigan, por el contrario, como Dios quiso castigar a un hijo ingrato. El obispo Abelly (Les vérités principales, instr. 28) cita un hecho contado por otro autor, Thomas de Cantimpré, como sucedido en su tiempo en Francia.

Un hombre rico, que tenía un único hijo, deseaba casarlo con una joven de posición mucho más elevada. Pero los padres de ésta pusieron como condición para el matrimonio, que el hombre y su esposa cedieran todo lo que poseían al hijo, del cual recibirían después la subsistencia; todo lo cual fue aceptado.

Absalón, hijo del rey David, se rebeló contra su padre. En su fuga quedó preso por los cabellos a un roble, castigo divino por su rebelión, y fue muerto por el general Joab.

El hijo comenzó a tratar bastante bien al padre y a la madre. Pero después de algún tiempo, para agradar a la esposa, los obligó a irse de casa y pasó a concederles un parco auxilio.

Cierto día, habiendo invitado a sus amigos a un banquete en su casa, llegó su padre para pedirle alguna asistencia, pero él lo despidió con duras palabras. Ahora escuchen lo que le sucedió.

Cuando se sentó a la mesa, apareció un sapo hediondo que, de un salto, se clavó en su rostro de tal manera que fue imposible retirarlo. No se podía tocar al sapo, sin causarle al infeliz un dolor insoportable.

Se arrepintió entonces de su ingratitud y fue a confesarse con el obispo. Éste le impuso, como penitencia, recorrer todas las provincias del reino con el rostro descubierto, contando en todas partes qué había atraído sobre sí ese castigo, para que sirviera de ejemplo a los demás.

Thomas de Cantimpré dice haber tomado conocimiento de este hecho por un religioso de la Orden de Santo Domingo, el cual, estando en París, había visto al culpable con el sapo pegado al rostro y lo había oído narrar estas cosas.

Tus hijos te tratarán como has tratado a tus padres

Sean, pues, celosos en amar a vuestros padres y, si ellos son pobres, o caen prisioneros, o están enfermos, tengan cuidado en ayudarlos. Si no, prepárense para los justos castigos de Dios, que permitirá, al menos, que sus hijos los traten como han tratado a sus padres.

Verme narra, en su Instrucción, que un padre, habiendo sido expulsado de la casa por su propio hijo, y encontrándose enfermo, entró en un hospital, de donde mandó pedir a este mismo hijo dos sábanas. Éste encargó a su joven hijo de llevarlas, pero el niño no entregó sino una de las sábanas a su abuelo. Cuando su padre le preguntó la razón de ello, respondió: “Guardé la otra para ti, para cuando vayas al hospital”. ¿Comprendéis lo que esto significa? Como los hijos tratan a sus padres, del mismo modo serán tratados por sus propios hijos.

Cómo se peca contra el respeto debido a los padres

Dios quiere que cada uno honre a su padre y a su madre, sin faltarles jamás el respeto, sea por actos, sea por palabras, y soportando sus defectos con paciencia inalterable: “Honra a tu padre con obras y de palabra, y con toda paciencia” (Ecli. 3, 9).

Es pues pecado hablarle a los padres con aspereza o con tono elevado. Pecado aún mayor es burlarse de ellos, oponerse a su voluntad, maldecirlos, o proferir contra ellos términos injuriosos, como los de loco, imbécil, ladrón, borracho, brujo, bandido y otros de ese género. Si palabras como ésas son proferidas en su presencia, el pecado es mortal.

Bajo la Antigua Ley, aquel que injuriaba el padre o a la madre era condenado a muerte: “El que maldijere a su padre o madre, sea sin remisión castigado de muerte” (Éx. 21, 17). Ahora pues, si ya no es más condenado a muerte, es no obstante maldecido por Dios, que lo condena a la muerte eterna: “¡Y cómo es maldito de Dios, aquel que exaspera a su madre!” (Ecli. 3, 18).

El pecado sería aún más grave si levantase la mano contra su padre o su madre, o si amenazara agredirlos. Aquel que osó poner las manos sobre su padre o su madre, debe esperar morir en breve; pues la Escritura promete una vida larga y feliz para aquel que honra a los padres: “Honra a tu padre y a tu madre... para que vivas largo tiempo y seas feliz en la tierra” (Deut. 5, 16).

Así, quien maltrata a sus padres vivirá poco tiempo y será infeliz en la tierra.

San Bernardino de Siena (t. 2, s. 17, a. 3, c. 1) narra que un joven, habiendo sido ahorcado, quedó con el rostro cubierto por una larga barba blanca, como la de un viejo. Le fue revelado al obispo, que rezaba por aquel infeliz, que él habría vivido hasta la vejez si no hubiese merecido, por respetar poco a sus padres, ser abandonado por Dios al punto de ser llevado a cometer los crímenes que le causaron la muerte.

Pero escuchen un hecho aún más horrible, citado por San Agustín (De Civitas Dei, l. 22, c. 8).

En la provincia de Capadocia [actual Turquía], una madre tenía varios hijos. Un día, el mayor, después de haberla injuriado, comenzó a agredirla, sin que los otros lo impidiesen como debían. Entonces la madre, irritada por este trato indigno, cometió otro pecado: corrió a la iglesia, y delante del baptisterio en que sus hijos habían sido bautizados, los maldijo a todos, pidiéndole a Dios que les infligiese un castigo que atemorizase al mundo entero.

Inmediatamente los hijos sintieron un gran temblor en sus miembros y se dispersaron por todos lados, llevando consigo las señales de la maldición que los había alcanzado. En vista de ese castigo, la madre fue tomada de tal dolor que, entregándose a la desesperación, se ahorcó.

San Agustín añade que, encontrándose en una iglesia donde se veneraban las reliquias de San Esteban, vio llegar a dos de estos hijos malditos, a quienes todos veían temblar. No obstante, en presencia de las reliquias del glorioso mártir, obtuvieron por su intercesión ser librados del mal que los afligía.

Cómo se peca contra la obediencia debida a los padres

Se debe obedecer a los padres en todo lo que es justo, según dice San Pablo: “Hijos, obedeced a vuestros padres en el Señor” (Ef. 6, 1).

Por lo tanto, hay obligación de obedecerles en aquello que atañe al bien de la familia y sobre todo a las buenas costumbres. Así, peca el hijo que no obedece a los padres cuando ellos le prohíben de entregarse al juego, o de frecuentar cierta mala compañía, o de ir a una casa de perdición.     



* San Alfonso María de Ligorio, Istruzione al popolo, Parte I, Cap. IV § 2, in www.intratext.com



  




Artículos relacionados

Consejos útiles para los padres de familia
Familia numerosa, una bendición de Dios
¿Qué sucede cuando se viola la ley de Dios en la familia?
La madre que rechazó el regalo de Dios
La responsabilidad de los padres ante Dios
Padres presentados como modelos por santos y personas eminentes en virtud
“¡No!” ¿Por qué no?
Afecto, educación y ejemplo: deberes de los padres
Diez modos de honrar a nuestros padres
La fecundidad del matrimonio







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de mayo

Visitación de Nuestra Señora

+ . Anteriormente Fiesta de Nuestra Señora Reina. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor...(Lucas 1:39-46) La celebración de la fiesta es iniciativa de San Buenaventura, franciscano, en 1263. El Papa Urbano VI (reinó de 1378-1389), la extendió a toda la Iglesia, pidiendo el fin del cisma que sufría la Iglesia.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....