El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 83 > Tema “La Familia”

SOS Familia  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Límites de la obediencia debida a los padres


La obediencia debida a los progenitores no es absoluta ni perpetua: ellos no pueden mandar cosas ilícitas, ni dar órdenes en materias en las cuales los hijos son libres, por la naturaleza de las mismas


El poder de los padres no es absoluto ni despótico, sino que está subordinado a la ley divina y natural.

Santa Teresita del Niño Jesús le pide a su padre permiso para ingresar al Carmelo — Conjunto escultórico en el jardín de Les Buissonnets, en Lisieux

Enseña el Papa Pío XI:

“Antes de ser ciudadano, el hombre debe existir, y la existencia no la recibe del Estado, sino de los padres, como sabiamente declara León XIII: «Los hijos son como algo del padre, una extensión, en cierto modo, de su persona: y, si queremos hablar con propiedad, los hijos no entran a formar parte de la sociedad civil por sí mismos, sino a través de la familia, dentro de la cual han nacido» (Rerum Novarum, nº 20). Por lo tanto: «La patria potestad es de tal naturaleza, que no puede ser extinguida ni absorbida por el Estado, como derivada que es de la misma fuente que la vida de los hombres» (Rerum Novarum, nº 21), afirma en la misma encíclica León XIII.

De lo cual, sin embargo, no se sigue que el derecho educativo de los padres sea absoluto o despótico, porque está inseparablemente subordinado al fin último y a la ley natural y divina, como lo declara el mismo León XIII en otra memorable encíclica suya, De los principales deberes de losciudadanos cristianos, donde expone así en resumen el conjunto de los derechos y deberes de los padres, «a quienes la misma naturaleza da el derecho de educar a sus hijos, imponiéndoles al mismo tiempo el deber de que la educación y enseñanza de la niñez corresponda y diga bien con el fin para el cual el Cielo les dio los hijos. A los padres toca, por lo tanto, tratar con todas sus fuerzas de rechazar todo atentado en este particular, y de conseguir a toda costa que en su mano quede el educar cristianamente, cual conviene, a sus hijos, y apartarlos cuanto más lejos puedan de las escuelas donde corren peligro de que se les propine el veneno de la impiedad» (Sapientiae Christianae)”.1

¿Qué razones pueden llevar a un súbdito a no obedecer en todo a su superior?

Enseña Santo Tomás de Aquino:

Primero, por un precepto de una autoridad mayor. Así, comentando aquel texto de Rom. 13, 2: «Quienes resisten a la autoridad atraen sobre sí la condenación», dice la Glosa : «...si el emperador manda una cosa y Dios otra, se debe obedecer a éste y no hacer caso de aquél».

Segundo, el inferior no está obligado a obedecer al superior si le manda algo en lo que el súbdito no depende de él. [...] En lo que se refiere a los actos interiores de la voluntad, el hombre no está obligado a obedecer a los hombres, sino sólo a Dios.

Está obligado, sin embargo, un hombre a obedecer a otro en las obras externas corporales.

Lo que no quita para que aun en éstas se excluyan los actos que interesan a su naturaleza corporal, en los que no debe obedecer a los hombres, sino únicamente a Dios, porque todos los hombres por naturaleza son iguales; por ejemplo, en lo que se refiere al sustento del cuerpo y a la generación de la prole. De ahí que [...] los hijos [no deben obedecer] a sus padres en lo tocante a contraer matrimonio o guardar virginidad y en otros asuntos semejantes.

Pero en lo que se refiere a la disposición de los actos y asuntos humanos, el súbdito está obligado a obedecer a su superior según los distintos géneros de superioridad: y así, el soldado debe obedecer a su jefe en lo referente a la guerra; [...] el hijo, a su padre en lo que tiene que ver con su conducta y el gobierno de la casa; y lo mismo en otros casos”.2

Se debe obedecer a los padres en las cosas que agradan a Dios y no en las que le desagradan

Enseña San Alfonso M. de Ligorio:

Es necesario notar la última palabra del texto de San Pablo: «Obedeced a vuestros padres en el Señor». Significa que se debe obedecer en las cosas que agradan a Dios —«en el Señor»— y no en aquellas que le desagradan. Si, por ejemplo, la madre ordenase al hijo que robara o golpeara a alguien, ¿estaría obligado a obedecer? No, sin duda, y si obedeciera pecaría.

Del mismo modo, en la elección de un estado de vida, sea el matrimonio, sea el celibato, sea el estado eclesiástico, sea el estado religioso, como enseñan los doctores con Santo Tomás (II-II, q. 104, a. 5), no se está obligado a obedecer a los padres.

En cuanto al matrimonio, sin embargo, pecaría quien quisiese contraer una alianza que deshonre la familia.

Y en cuanto al estado religioso, quien tuviera padres en una grave necesidad y los pudiera socorrer por medio del trabajo, no podría abandonarlos.

De otro lado, pecarían mortalmente los padres que coaccionaran a su hijo a entrar al estado eclesiástico o al estado religioso; y si coaccionaran a su hija a hacerse religiosa o a retirarse a un convento, incurrirían en la excomunión proferida por el Concilio de Trento (Ses. 25, cap. 18).

Los padres pecan igualmente, si fuerzan a los hijos a casarse, cuando éstos quieren guardar el celibato, o si les impiden de abrazar el estado religioso. Hay padres que no tienen el menor escrúpulo de desviar a un hijo de su vocación; pero deben saber que eso es pecado mortal.3

En las cosas que atañen a la naturaleza del cuerpo, ningún hombre está obligado a obedecer a otro hombre

Enseña el padre Gury-Ferreres, de la Compañía de Jesús, en un libro elogiado por San Pío X:

La tentación de Santo Tomás de Aquino, Francesco Gessi, siglo XVII — Reggio Emilia. Para disuadirlo de entrar en religión, la familia de Santo Tomás de Aquino lo recluyó en una torre e introdujo en ella a una cortesana para incitarlo a la impureza. Y él se resistió heroicamente.

“¿Deben los hijos obedecer a sus padres en la elección del estado?

De sí, no, porque todo hombre es absolutamente independiente de los otros hombres en lo que respecta al estado de vida, a través del cual debe tender hacia Dios, como su último fin.

Viene al caso, dice el padre Ballerini, recordar los dos principios que aplica Santo Tomás en esta materia, a saber: 1) Se debe obedecer más a Dios que llama que a los hombres que contradicen; 2) en aquellas cosas que atañen a la naturaleza del cuerpo, el hombre no está obligado a obedecer a otro hombre, sino sólo a Dios, porque todos los hombres son iguales según la naturaleza.

Yo dije: de sí, pues se debe decir lo contrario si los padres por graves y razonables causas contradicen a los hijos. Por ejemplo, si estuvieran en grave necesidad y precisaran del subsidio del hijo, y éste no dispusiera de otro medio para socorrerlos a no ser permaneciendo con ellos”.4     


Notas.-

1. Pío XI, Encíclica Divini Illius Magistri, del 31 de diciembre de 1929, sobre la educación cristiana de la juventud.
2. Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, II-II, q. 104, a. 5.
3. San Alfonso María de Ligorio, Oeuvres Complètes – Oeuvres Ascétiques, Casterman, Tournai, 1877, 2ª ed., t. XVI, pp. 470-471.
4. Gury-Ferreres  S.J., Compendium Theologiae Moralis, E. Subirana, Barcelona, 1915, 7ª ed. española, t. I, pp. 265-266.



  




Artículos relacionados

La madre que rechazó el regalo de Dios
Afecto, educación y ejemplo: deberes de los padres
Familia numerosa, una bendición de Dios
Los deberes de los hijos hacia sus padres
Consejos de un santo para educar a los hijos
¿Qué sucede cuando se viola la ley de Dios en la familia?
Pedagogía católica: el deber de la corrección
Opción preferencial por la familia
Diez modos de honrar a nuestros padres
La responsabilidad de los padres ante Dios







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

29 de mayo

San Maximino, Obispo y Confesor

+349, d.C. Tréveris. Dejó el país natal atraído por la fama de las virtudes de San Agricio, Obispo de Tréveris, de quien se tornó discípulo. Con la muerte de éste, fue elevado a aquella Sede, donde se notabilizó por la intrépida defensa de la ortodoxia (= verdadera doctrina) y al acoger a San Atanasio, entonces exiliado.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....