El Perú necesita de Fátima Si los hombres supiesen lo que es la eternidad, harían todo para cambiar de vida.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 87 > Tema “Títulos con que Nuestra Señora es venerada en el resto del mundo”

Página Mariana  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Nuestra Señora la que Desata los Nudos


¿Quién, en este mundo ateo y materialista, envuelto en tantas crisis, no se encuentra enredado en una maraña de problemas sin salida? Desajustes en la vida familiar, caídas en el camino equivocado del vicio o de la droga, problemas económicos, incomprensiones y tribulaciones morales o espirituales de todo orden afligen al hombre contemporáneo. Cuántos nudos que desatar...


Plinio María Solimeo



En Buenos Aires tomé un ómnibus para recorrer un determinado trayecto. En la máquina cobradora, vi un cartel con una bonita estampa de la Madre de Dios, que decía: “Este ómnibus pasa por la iglesia de la Virgen que desata los nudos”. ¡Qué advocación curiosa!, pensé.

Conversando después sobre lo ocurrido, un amigo me informó que esta devoción comenzó a difundirse en la Argentina hace pocos años, cuando en 1996 tres fieles trajeron de Alemania una réplica de la pintura de esa imagen y la ofrecieron a su párroco. Inesperadamente, sin que nadie desarrolle una propaganda sistemática, comenzaron a llover gracias sobre los devotos, de modo que de todos los rincones de la ciudad afluyeron peregrinos, sobre todo el día 8 de cada mes.

En el primer aniversario de la entronización, comparecieron 8 mil fieles; en el segundo, 70 mil; y en el tercero alcanzaron la cifra de 130 mil. La modesta parroquia de San José del Talar —en donde se encuentra la pintura, en el barrio de Agronomía, Gran Buenos Aires— se transformó rápidamente en un lugar de peregrinación.

Problemas o nudos que desatar, todos los tenemos. Encontrar esta sugestiva advocación a la Santísima Virgen, que precisamente desata los nudos de nuestra vida, nos parece de gran valía para los días de hoy. No debe causar sorpresa, pues, la rápida popularidad que adquirió esta devoción.

Resolví ir a conocerla. Tomé el ómnibus y le pedí al chofer que por favor me avisara dónde debía bajarme. “¡Cómo no! ¿Sabía usted que mucha gente viene a visitar esa iglesia?”, comentó.

La iglesia de San José del Talar

Después de un interesante recorrido de casi una hora por el Gran Buenos Aires, el chofer me hizo una señal para aproximarme. “Usted se baja aquí, en la primera dobla a la izquierda, y va hasta la tercera calle. Ahí verá la iglesia”.

No fue tan fácil como parece. Pero finalmente llegué al lugar deseado. En sus proximidades, ya estaban los omnipresentes quioscos con objetos de piedad a la espera de los peregrinos.

La iglesia de San José del Talar en nada recuerda a los bellos y hasta magníficos templos de la capital porteña. Es pobre y simple, inclusive para el suburbio de clase media en que está localizada. En su única nave, San José preside el altar mayor con aire acogedor.

El cuadro, que ha atraído numeroso público a aquel templo, está sujeto a la pared del fondo, en el corredor izquierdo, casi junto a la puerta de entrada, donde ya se instaló una santería con souvenirs... Había una decena de bancas en sentido opuesto al altar mayor, vueltas hacia el cuadro, destinadas a los fieles. No faltaba tampoco el libro para anotar pedidos o gracias recibidas.

Aunque fuesen cerca de las tres de la tarde, de un día de semana extremamente caluroso, una decena de personas rezaba ante la pintura. Ésta es realmente muy piadosa e inspira de inmediato confianza.

Después de saludar al Santísimo Sacramento y al Patrono de la iglesia, me aproximé al cuadro para rezar.

La que desata el “nudo” de la desgracia

La iglesia de St. Peter am Perlach en la ciudad de Augsburgo, Alemania, donde se venera a María Knotenlöserin

El cuadro original de María Knotenlöserin o “La que desata los nudos”, fue pintado a comienzos del siglo XVIII por el artista alemán Johann Schmidtner. Se encuentra en la iglesia de St. Peter am Perlach, construida el año 1067, en el corazón de la ciudad de Augsburgo, en Alemania.

De estilo barroco, la pintura representa a la Virgen María como la Inmaculada Concepción, sobre la media luna, aplastando con los pies la maldita serpiente. Como Trono de la Sabiduría, sobre su cabeza aparece el Divino Espíritu Santo, representado por una paloma. Como Reina de los ángeles, está rodeada por ellos; dos de mayor tamaño están apostados a su lado. Uno de éstos le presenta una larga cinta anudada con nuestros problemas, angustias, aflicciones, que Ella, con sus purísimas y virginales manos, va desenredando, uno a uno. El otro va recogiendo la cinta ya enteramente desenredada y lisa como un alma recta. Mira con compasión hacia el fiel, como diciéndole: “¿Tienes problemas que no consigues resolver? Aquí está la Omnipotencia Suplicante, que puede solucionarlos para ti. Mira con qué facilidad lo hago con esta cinta. Ven. ¡Recurre a mí!”

Este ángel es San Rafael, al que también se le ve abajo, conduciendo de la mano en medio de tinieblas a Tobías, sorteando con él las diversas dificultades relatadas en el Libro de Tobías. Le señala también el medio más seguro para llegar al fin de su jornada terrenal: seguir a la Estrella de la mañana, al Consuelo de los afligidos, al Auxilio de los cristianos.

El Arcángel San Rafael conduce de la mano, en medio de las incertezas del viaje, a Tobías

La mirada de la Santísima Virgen tiene una expresión muy serena y maternal, con una mezcla de tristeza debido a los sufrimientos de sus hijos, a pesar de sus ingratitudes, y de complacencia, por el hecho de poder ayudarlos. Refleja también mucha pureza.

Según los investigadores, para ejecutar el cuadro, el piadoso pintor se inspiró en un texto del obispo San Ireneo de Lyon. Este santo nacido en Asia Menor alrededor del año 140, fue discípulo de San Policarpo de Esmirna que, a su vez, lo fue del Apóstol San Juan Evangelista. Enviado a evangelizar la antigua Galia, San Ireneo —considerado el primer gran teólogo católico— es el autor de un tratado en cinco tomos llamado Adversus haereses (Contra los herejes), donde refuta a los gnósticos¹ galos y defiende la primacía del Papa. Según la tradición, fue martirizado siendo obispo de Lyon el año 202. Éste es el texto en referencia:

“El nudo de la desobediencia de Eva se desató por la obediencia de María; pues lo que la virgen Eva ató por su incredulidad, la Virgen María lo desató por su fe”.² Esta frase constituye una aplicación a Nuestra Señora de las palabras del Apóstol San Pablo refiriéndose a Jesucristo, en su Epístola a los Romanos: “Así como por la desobediencia de un solo hombre, todos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno solo todos serán constituidos justos” (Rom. 5, 19).

Después del pecado original, no hay quien no sienta el peso de la vida, de las preocupaciones y de las tentaciones, “del aguijón de Satanás que nos abofetea”, según la expresión de San Pablo (cf. 2 Cor. 12, 7). Cuántas veces hacemos buenos propósitos que no duran, cuántas veces andamos por caminos tortuosos y nos enredamos en nuestros propios problemas. Cuántos nudos que desatar...

¡Para obtener la gracia de desenredar tales nudos, nada más indicado que recurrir continuamente, por medio de la oración, a Aquella que los puede desatar!     


Notas.-

1. De “gnosis” (en griego, conocimiento): “Doctrinas de diversas sectas de los siglos II y III, en las cuales sus iniciados pretendan tener, de la religión y de todas las cosas, un conocimiento muy superior a aquel obtenido por la enseñanza de la Iglesia”. Paul Foulquié-Raymond Saint-Jean, Dictionnaire de la Langue Philosophique, Presses Universitaires de France, París, 1962, p. 103.
2. Op. cit. 3, 22, 4 in http://www.mercaba.org/Tesoro/IRENEO/06-3.htm





  




Artículos relacionados

Santa María de la Antigua
La Virgen de los Necesitados
Madre del Perpetuo Socorro
Nuestra Señora de las Victorias
Nuestra Señora del Buen Socorro
Nuestra Señora de Avioth
Nuestra Señora de Donglü
La Virgen de las Lágrimas de Siracusa
Pellevoisin, la Lourdes de la región de Berry
La Virgen del Corazón de Oro







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

10 de junio

San Itamar, Obispo y Confesor

++ 656 . Natural de Kent, fue el primer obispo anglo-sajón nombrado para una sede inglesa, sucediendo a San Paulino como obispo de Rochester.



San Getulio y Compañeros, Mártires

++ Séc. III . “Varón de gran nobleza y cultura, padre de siete bienaventurados mártires tenidos de su esposa Santa Sinforosa; también fueron mártires sus tres compañeros, Cereal, Amancio y Primitivo” (Martirologio Romano).








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....