El Perú necesita de Fátima La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 102 > Tema “Títulos con que Nuestra Señora es venerada en el resto del mundo”

Página Mariana  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Madre del Perpetuo Socorro


Si quisiéramos conocer los remotos orígenes del cuadro de la Virgen Madre del Perpetuo Socorro o de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, tendremos que remontarnos a los comienzos del cristianismo. Consta, por una tradición oriental, que San Lucas, evangelista, no sólo era médico y un perito conocedor de las letras, sino también pintor. Así, él habría pintado —cuando aún vivía la Virgen María— al menos un retrato de la Madre de Dios llevando en sus brazos al Niño Jesús. La Santísima Virgen al ver el ícono habría dicho: “Mi gracia lo acompañará”.

Con el correr de los siglos, fueron siendo hechas copias de esta imagen, con pequeñas variaciones, conforme la piedad y el genio de los artistas.

Al contemplar el cuadro de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, se verifica que el artista lo concibió con algunas —por lo demás, muy felices— modificaciones con relación al mencionado icono primitivo: la cabeza de la Virgen está inclinada hacia su divino Hijo, con una fisonomía regia, suave y profundamente triste. El Niño Jesús se vuelve a un lado, donde contempla atenta y seriamente algo que le atrae la atención. Él parece ver en espíritu los futuros sufrimientos de su vida, simbolizados en los instrumentos de la Pasión llevados por San Miguel y San Gabriel. Sus manitos aprietan la mano derecha de su Madre como pidiendo protección; y, pormenor tocante, con su movimiento la sandalia del pie derecho se desata.

Iglesia de San Alfonso en Roma, donde está actualmente entronizada la Madre del Perpetuo Socorro

¿Cómo llegó hasta nosotros el milagroso cuadro de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro?

Era él venerado en una iglesia de la isla de Creta, donde obraba estupendos milagros. Pero fue robado por un rico comerciante, que lo llevó a Roma donde pretendía, tal vez, venderlo a un buen precio.

Pero no bien el navío levó anclas, se desencadenó una horrible tempestad que amenazaba sumergirlo. Los tripulantes, en el auge de la desesperación —sin la menor sospecha de la preciosa carga que estaba en riesgo de perderse— hicieron promesas a Dios y a la Santísima Virgen, y fueron atendidos, pues la tempestad se disipó, y días después el barco entraba en un puerto de Italia.

Después de la muerte del ladrón sacrílego, que felizmente murió arrepentido, la propia Virgen María, por una serie de apariciones en sueños a diversas personas, manifestó el deseo de ser venerada en la iglesia de San Mateo, en Roma.

No habiendo sido satisfecho su deseo, Nuestra Señora se apareció a una niña de seis años, hija de la mujer que mantenía en su poder el cuadro y le dijo: “Dile a tu madre y a tu abuelo que Santa María del Perpetuo Socorro os advierte que la llevéis de vuestra casa a una iglesia, si no moriréis dentro de poco”.

Al autorizar el traslado del ícono, el Papa Beato Pío IX mandó al Superior General de los Redentoristas: “Dadla a conocer al mundo entero”

La referida mujer atendió la orden comunicada por Nuestra Señora y llevó el cuadro a la iglesia de San Mateo, de los Padres Agustinos, donde fue solemnemente entronizado el día 27 de marzo de 1499. Durante tres siglos la milagrosa imagen hizo de esta iglesia un centro glorioso de devoción, de peregrinaciones y de gracias maravillosas.

El año de 1798, Roma fue invadida por los revolucionarios franceses que destruyeron la iglesia de San Mateo. Los religiosos, guardianes de la imagen, fueron dispersos, llevándola consigo. Pero, a mediados del siglo XIX, Pío IX llamó a la Ciudad Eterna a los redentoristas, que se establecieron en el lugar de la antigua iglesia de San Mateo, y allí acabaron por descubrir la milagrosa imagen. Fue entonces ésta devuelta, por orden del Papa, en un cortejo triunfal a su trono, en la iglesia de San Alfonso, edificada en el lugar de la antigua iglesia de San Mateo.

El 23 de junio del año siguiente, la imagen fue solemnemente coronada bajo el tronar de los cañones y el repique de las campanas de las viejas basílicas, que anunciaban a la Ciudad Eterna el nuevo triunfo de la Bienaventurada Madre de Dios.

Bibliografía.-

1. Dr. Clemente M. Henze C.Ss.R, Mater de Perpetuo Succursu, Typis A. de Bièvre, Braschaat, Bonn, 1926.
2. Edesia Aducci, María y sus gloriosos títulos, Editora “Lar Católico”, Florianópolis, 1958,
3. http://www.corazones.org/maria/perpetuo _socorro.htm





  




Artículos relacionados

Nuestra Señora de las Victorias
Nuestra Señora de Loreto
La Virgen de la Nieves
La Virgen del Corazón de Oro
Nuestra Señora del Buen Socorro
Pellevoisin, la Lourdes de la región de Berry
Nuestra Señora del Rosario de Pompeya
Nuestra Señora de Avioth
Santa María de la Antigua
La Patrona de Roma







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

10 de junio

San Itamar, Obispo y Confesor

++ 656 . Natural de Kent, fue el primer obispo anglo-sajón nombrado para una sede inglesa, sucediendo a San Paulino como obispo de Rochester.



San Getulio y Compañeros, Mártires

++ Séc. III . “Varón de gran nobleza y cultura, padre de siete bienaventurados mártires tenidos de su esposa Santa Sinforosa; también fueron mártires sus tres compañeros, Cereal, Amancio y Primitivo” (Martirologio Romano).








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....