El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 105 > Tema “Pecado y acción diabólica”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Tatuajes de moda y culto a divinidades paganas

PREGUNTA

Soy agrónomo y catequista, y recientemente tuve la amargura de ver en una persona próxima a mi familia dos grandes tatuajes, como se marca al ganado. La primera, de una ave nativa; y otra peor, de un símbolo tántrico,* la mándala.

Ésta era una figura de un círculo representando una de las decenas de mándalas, cuyo significado la imprudente joven ni siquiera conocía. Cuando lo supo, ya estaba hecho. Desde ya, quiero prevenirme de tal improbidad con relación a mis hijos. Por lo tanto, pregunto:

¿Cuál es la posición de la Santa Iglesia sobre este tipo de actitud? ¿Cuál es la consecuencia de tener marcas en el cuerpo, específicamente este tipo de representación budista?

 

RESPUESTA

El consultante, procediendo de una manera muy lógica, desdobla su pregunta en dos puntos, pero en realidad toca de pasada en varias otras cuestiones de mucha importancia y actualidad, que procuraremos abordar en nuestra respuesta.

Tatuajes: retroceso de la civilización

 

Cuando, en las bancas escolares, estudiamos la situación de nuestros indios en la fase primitiva de su barbarie, concluíamos con razón que los misioneros católicos, que vinieron a catequizarlos llamándolos hacia el don supremo de la fe, prestaban al mismo tiempo el inestimable servicio de civilizarlos.

Hoy, las escuelas influenciadas por cierta ideología “progresista” ven en los indios un padrón de civilización “ecológicamente correcto”, que debemos mantener y hasta imitar. Así, en vez de civilizar a los indios, según tal ideología debemos preservar su “cultura” —sus costumbres, sus tradiciones, su religión, su “sabiduría” milenaria, sus hechicerías, etc.— y, de ninguna manera, infundirles los principios y costumbres de nuestra civilización de tipo europeo. Sobre todo no debemos evangelizarlos, ni atraerlos a la fe para que pertenezcan a la Santa Iglesia.

¡Así, en vez de nosotros civilizar a los indios, son ellos los que deben “civilizarnos”!

El lector encontrará una sustanciosa descripción de ese extrañísimo fenómeno cultural en el libro Tribalismo indígena, ideal comuno-misionero para el Brasil del siglo XXI, de autoría del consagrado líder católico Prof. Plinio Corrêa de Oliveira (Editora Vera Cruz, São Paulo, 1977 — o en la página http://www.pliniocorreadeoliveira.info/livros.asp).

No sorprende, pues, que aquello que antes veíamos como síntoma de barbarie sea hoy considerado señal de “progreso” para muchos, como de los tatuajes que habla nuestro amigo remitente.

Así, los tatuajes, tan en boga entre los indios y que tanto horrorizaban a las personas años atrás, están ahora de moda, a tal punto, que el propio consultante sienta que si hiciera la menor observación contra ellos la joven probablemente no lo escucharía. Lo cual no impide, por el contrario, que lo pudiese haber hecho de un modo firme pero con cordura, pues al menos infundiría en ella la noción de que sus modos fueron rechazados. Esto trabajaría en el fondo de su conciencia para que, en un momento futuro, favorecida por la gracia, ella pudiese darse cuenta del acto desordenado que practicó.

El fenómeno se presenta hoy de modo tan avasallador, en el conjunto de la sociedad, que el actual deslizamiento hacia formas de barbarie primitivas parece no tener vuelta atrás. Se diría que, sin una intervención extraordinaria de la Providencia —que nunca abandona a aquellos que le son fieles— esta batalla está humanamente pérdida en este momento para los que aman la civilización cristiana. Sin embargo, la Santísima Virgen anunció precisamente en Fátima que, después de probaciones apocalípticas, la Providencia cerraría el paso al desvarío del mundo moderno.

Poniendo de lado, por lo tanto, los aspectos médicos de los tatuajes, que comportan riesgos más o menos evidentes, pero que escapan a nuestra formación y misión sacerdotal, atraemos la atención del lector para el aspecto cultural, que está más en el campo de actuación de la Iglesia. Y la constatación es realmente asombrosa: ¡estamos ante un retroceso civilizador simplemente colosal!

Retroceso, dígase de paso, que no se da apenas en el tema de los tatuajes, sino también en el de las modas y costumbres en general. Así presenciamos una marcha forzada en dirección al nudismo —otra característica de los indígenas, otrora objeto de nuestra condenación. De los trajes en las calles sobran los comentarios, pues están a la vista de todos. No obstante, no es sin asombro que verificamos que, en las homilías de las misas, muchos sacerdotes no osan decir ninguna palabra de advertencia a las personas que se presentan de ese modo, indigno hasta para entrar a la iglesia, ¡cuanto más para recibir la sagrada comunión!

El extraño culto sugerido por los tatuajes

 

El consultante se alarmó, con razón, con relación al hecho de que los tatuajes no son anodinos, del punto de vista ideológico y religioso, sino que pueden ser interpretados como culto a divinidades paganas. Lo que es especialmente grave cuando se tiene en vista, como dice el libro de los Salmos, que omnes dii gentium daemonia —“todos los dioses de los gentiles son demonios” (Sal. 95, 5).

También con razón, el lector observa que el “significado [de la mándala] la imprudente joven ni siquiera conocía”. Es verdad. Pero, como siempre se entendió en los medios católicos, si alguien alega no creer en los demonios, pero se hace un tatuaje con una representación de ellos en el brazo o en la espalda, por encontrarlo gracioso o por cualquier otra razón, de alguna forma confiere al demonio algún poder de actuar sobre él. Como también, a contrario sensu, quien tiene el hábito de portar al cuello un distintivo recomendado por la Iglesia como la Medalla Milagrosa ¡atrae la protección de la Santísima Virgen sobre sí, aunque, andando distraídamente, no piense en la Madre de Dios!

Así, al permitir tatuar en el cuerpo el dibujo de una mándala —es un diagrama compuesto por círculos y cuadrados concéntricos que, en el tantrismo, representan al mundo— quien lo hace está prestando un acto de vasallaje, aunque no lo sepa, a esa religión sincretista derivada del hinduismo, del budismo y otros cultos populares paganos, caracterizada por la magia y el ocultismo, asociado a la adoración de los ídolos y la práctica yoga. Por lo tanto, a todo cuanto un católico no puede de forma alguna asociarse.

El consultante hace bien al no querer esa “improbidad” para sus hijos. Que la Santísima Virgen lo ayude en ese justo designio y para ello es altamente recomendable el uso de la Medalla Milagrosa, que representa a la Virgen Inmaculada aplastando con los pies a la serpiente infernal.     

 

 


* Tantra o tantrismo: conjunto de escritos y prácticas hindúes y budistas.

 

 



  




Artículos relacionados

¿Son pecados mortales las “fantasías” de la mente?
¿Qué es la excomunión?
La Redención y nuestros pecados
¿Qué es más grave: el pecado de pensamiento o el pecado de acción?
¿Hasta qué límite la Iglesia puede conceder a los gustos de los jóvenes?
¿Es pecado mortal hacerse tatuajes en el cuerpo?
Matrimonio, adulterio y «happy end»
¿Puede un sacerdote celebrar exequias por pecadores manifiestos o suicidas?
¿Qué son los pecados contra el Espíritu Santo? - II
¿Qué son los pecados contra el Espíritu Santo? - I







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

6 de junio

San Norberto, Obispo y Confesor.

+1134 Alemania. De familia emparentada con los Emperadores, pasó su juventud, según sus palabras, “como ciudadano de Babilonia, esclavo del placer y prisionero de sus caprichos”. Un rayo que casi lo fulmina lo llevó a la conversión. Después de dedicarse a la predicación, fundó los Canónigos Regulares Premostratenses. Electo Obispo de Magdeburgo, fue un ejemplo de verdadero pastor de almas.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....