El Perú necesita de Fátima ¿Y tú sufres mucho? No te desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 13 > Tema “Pecado y acción diabólica”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿Se pueden salvar los suicidas?


PREGUNTA

Quedé chocada por la publicación de sus palabras, sobre la posición de la Iglesia con relación al suicidio. Como fui estudiante de filosofía y teología, las considero extremadamente legalistas. El mismo derecho canónico dice y la teología moral también afirma que para que haya pecado es necesario que la persona tenga conciencia, libertad y voluntad. Una persona que comete suicidio, por lo menos sufre de un desequilibrio, y jamás alguien en sana conciencia se quita la vida por nada. ¿Será que Dios condena a una persona que en un acto de desesperación y profunda depresión, en un momento de desequilibrio emocional se quita la vida? Pienso que no nos compete a nosotros, simples mortales, juzgar a una persona en estas condiciones, diciendo que el suicidio es un “pecado escandaloso”.


RESPUESTA

En primer lugar, cabe observar que la materia sobre la cual trata la objeción de la lectora era una consulta concreta sobre la negación de la sepultura eclesiástica a un suicida. En la respuesta anterior donde se trató del tema, me atuve al ámbito de la consulta. No estaba obligado a hacer un tratado sobre el suicidio, abordando además de los aspectos canónicos y éticos, también los aspectos psicológicos y sociales. Para eso sería necesario componer una monografía, que llenaría varios números de esta publicación. Pero ya que la lectora conduce el asunto por ese lado, para su tranquilidad la respuesta puede ser sintetizada con la frase que el Catecismo de la Iglesia Católica consagra al tema: “Trastornos síquicos graves, la angustia, o el temor grave de la prueba, del sufrimiento o de la tortura, pueden disminuir la responsabilidad del suicida” (n° 2282).

Pero de ahí a generalizar, en el sentido que “una persona que comete suicidio, por lo menos sufre de un desequilibrio, y jamás alguien en sana conciencia se quita la vida por nada”, equivale pura y simplemente a abolir el pecado de suicidio, lo cual es una exageración que calza bien con la psicología freudiana en boga en nuestros días. A propósito de la cual ni siquiera los discípulos de Freud se entienden, y que yo, como sacerdote católico, rechazo por completo.     





  




Artículos relacionados

¿Cómo recuperar la tranquilidad del alma?
¿Qué es más grave: el pecado de pensamiento o el pecado de acción?
El pecado: ¿cuál es la diferencia entre pecado venial y mortal?
Influencia del demonio en la acción pecaminosa
¿Puede un sacerdote celebrar exequias por pecadores manifiestos o suicidas?
¿Qué son los pecados contra el Espíritu Santo? - I
¿Es pecado mortal hacerse tatuajes en el cuerpo?
¿Quiénes son los hijos de la serpiente?
El New Age y la infiltración gnóstica en los medios católicos
Tatuajes de moda y culto a divinidades paganas







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

2 de abril

San Francisco de Paula, Confesor

+1508 Plessis (Tours, Francia). Italiano, fundó la Ordem de los Mínimos. Luis XI obtuvo del Papa que lo enviase a Francia, a fin de preparar al monarca para la muerte. Primer Sábado de mes

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....