El Perú necesita de Fátima Sobre todo, aceptad y soportad con resignación el sufrimiento que Nuestro Señor os envíe.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 110

¿Por qué llora Nuestra Señora?  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Una «ordonnance» del rey Carlos VI de Francia


Quizás no todos lo habrán notado, pero es muy significativa la rotación que desde hace algún tiempo viene produciéndose en la actitud pública de los que son contrarios a la religión católica y a la civilización cristiana. Los mismos que antes tomaban una posición laica e indiferente hacia la religión pasaron después a una actitud de franca hostilidad al catolicismo y a todo cuanto él inspiró. O sea, se sacaron la máscara, mostrando que en realidad lo que los mueve es el odio a la Iglesia Católica y a su influencia moral en el campo temporal. Ellos mismos toman ahora una posición religiosa, pero para atacar a la sociedad sagrada fundada por Nuestro Señor Jesucristo.

De ahí procede la ola de sacrilegios y blasfemias que se manifiestan en los atentados contra imágenes sagradas, en el “arte” antirreligioso y exhibicionista, en los escritos ofensivos y en muchas otras manifestaciones de escarnio a la religión. Los que así actúan, raramente son condenados; y cuando lo son, reciben penas inexpresivas.

Nuestra Señora llora, no apenas debido a esa impunidad, sino sobre todo por la indolencia de tantos católicos que no dicen ni hacen nada frente a la blasfemia que avanza.

No era así en los tiempos de fe. Una “ordonnance” (ordenanza, decreto) de 1397 del rey Carlos VI de Francia, después de escuchar a su “Gran Consejo”, estableció severas penas para los blasfemadores. Bien sabemos que la mentalidad moderna no las soportaría, por ello no estamos reivindicando que sean aplicadas hoy en día. Pero es útil conocerlas para medir la diferencia de mentalidades entre aquellos tiempos y los actuales, y las transcribimos a continuación.

*     *     *

El rey Carlos VI de Francia


“Carlos, por la gracia de Dios Rey de Francia, a todos aquellos que vean este decreto. Mis saludos. Llegó a nuestro conocimiento que, por nuestros predecesores Reyes de Francia, o por algunos de ellos, ya fue ordenado que todos aquellos que ofendan a su Creador o a sus obras, diciendo malas palabras, injurias y blasfemias contra Él, contra la gloriosa Virgen María, su bendita Madre, y contra sus santos y santas, y que practiquen o hagan falsos juramentos, sean colocados, la primera vez que lo hiciesen, en la picota, donde permanecerán de la hora prima hasta a hora nona, de modo que se les puedan lanzar a los ojos lodo u otras inmundicias, excepto piedras u objetos que los puedan herir, y después de eso permanezcan un mes entero en prisión a pan y agua. La segunda vez, si reincidieran, sean colocados en la picota en día de feria o en día solemne, les sea hendido el labio superior con un fierro caliente, de manera que aparezcan los dientes. La tercera vez, el labio inferior. La cuarta vez, toda la región de los labios. Y si por mal comportamiento les sucede una quinta vez, les sea cortada la lengua, de manera que, de ahí en adelante, no puedan decir más tales blasfemias [...].

“Nós queremos, constituimos y ordenamos por medio de esta resolución, tomada después de una madura deliberación, que el decreto arriba trascrito sea de aquí en adelante, en todo nuestro reino, aplicado, guardado, mantenido y cumplido vigorosamente y sin demora, punto por punto, en la forma y modo arriba declarados” (Livre des sources médiévales: www.fordham.edu/halsall/french/blasfeme.htm).

*     *     *

Algún lector poco habituado a este lenguaje, podrá exclamar: “¡Son medidas crueles!”

Es necesario considerar, en primer lugar, que la blasfemia constituye un pecado gravísimo contra los dos primeros mandamientos de la Ley de Dios. Además, tales penas estaban en los hábitos de la época. Sin embargo, ciertamente, ellas son menos crueles que las elaboradas por legisladores modernos que, por medio del aborto, provocan la muerte de inocentes en el seno materno; o de ancianos y enfermos por medio de la eutanasia; además de favorecer toda clase de aberraciones sexuales y promover la legalización de las drogas, que destrozan los cuerpos y matan las almas. El hecho de que tales leyes se disfracen bajo el manto de “derechos humanos” y de “anti discriminación” de ninguna manera las hace menos crueles de lo que son.     





  




Artículos relacionados

Ideología de género inspira los manuales escolares franceses
Utopía asesina: 30 años de silencio indignante
Por qué no hay paz
¡Que la Santísima Virgen proteja a los EE. UU. y al mundo!
Eutanasia en Portugal: Una tragedia anunciada
Nefastos modelos que los medios de comunicación presentan
Cientos de iglesias cerrarán en Holanda
La dictadura del piercing
Noticias 6
Ola de profanaciones en Chile







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

10 de junio

San Itamar, Obispo y Confesor

++ 656 . Natural de Kent, fue el primer obispo anglo-sajón nombrado para una sede inglesa, sucediendo a San Paulino como obispo de Rochester.



San Getulio y Compañeros, Mártires

++ Séc. III . “Varón de gran nobleza y cultura, padre de siete bienaventurados mártires tenidos de su esposa Santa Sinforosa; también fueron mártires sus tres compañeros, Cereal, Amancio y Primitivo” (Martirologio Romano).








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....