El Perú necesita de Fátima Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi honra, que soy la Señora del Rosario, que continuéis siempre rezando el rosario todos los días.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 116 > Tema “Consideraciones sobre la oración”

Lectura Espiritual  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Consideraciones sobre el Padrenuestro – I


La importancia del Padrenuestro es indiscutible, pues se trata de la oración por excelencia, que el mismo Jesucristo Nuestro Señor nos enseñó, por ello debemos tenerla constantemente en nuestros labios y en nuestros corazones.*


El texto que vamos a transcribir sobre el Padrenuestro era atribuido a la gran Santa Teresa de Jesús, y para su elogio basta esta información.

 Introducción

«Señor, enséñanos a orar» (Lc 11, 1). «Cuando recéis, no uséis muchas palabras, como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso» (Mt 6, 7). El sermón de la montaña, Carl Heinrich Bloch, 18 65-79 – Castillo de Frederiksborg, Dinamarca.


Nuestro Creador cono-ce a su criatura y sabe, que por ser infinita la capacidad de su alma, ella cada día pide cosas nuevas y no se aquieta con recibir una solamente. Por eso manda el mismo Señor, en el capítulo sexto del Levítico que, para que no se acabe el fuego del altar, cada día lo cebase el sacerdote con nueva leña, como significando figuradamente que, para que el calor de la devoción no se muera ni enfríe, cada día lo cebemos con nuevas y vivas consideraciones.

Y aunque esto pueda parecer una imperfección, es una providencia divina, para que siguiendo el alma su condición, siempre ande investigando las infinitas perfecciones de Dios y no se contente con menos, pues solo Él puede colmar su capacidad.

Una sola cosa es la que se pretende sustentar, que es el fuego del amor de Dios: pero para ello muchos leños son menester, y cada día se han de renovar, porque el calor y la eficacia de nuestra voluntad todo lo consume y todo le parece poco, hasta que al final llegue a cebarse del mismo fuego, bien infinito, que satisface solo y llena nuestra capacidad.

Pues como la oración del Padrenuestro es la leña más apropiada para mantener vivo este fuego divino, y para que de la frecuente repetición no venga a entibiarse la voluntad, parece que será conforme a la razón buscar algún modo que al repetirla cada día, nos refresque el entendimiento con nuevas consideraciones, y juntamente, sustente el fuego y calor en la voluntad.

Esto se hará cómodamente, repartiendo las siete peticiones en los siete días de la semana, tomando cada día la suya, con título y nombre diferente que a cada una le convenga, a los cuales reduzcamostodo lo que en aquella petición pretendemos y todo lo que hay en Dios que deseamos alcanzar.

Las peticiones ya se saben; los títulos y nombres de Dios son éstos: Padre, Rey, Esposo, Pastor, Redentor, Médico y Juez.

De manera que el lunes despierte cada uno diciendo: Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre. El martes: Rey nuestro, venga a nosotros tu reino. El miércoles: Esposo de mi alma, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. El jueves:­ Pastor nuestro, danos hoy nuestro pan de cada día. El viernes:­ Redentor nuestro, perdona­ nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. El sábado: Médico­ nuestro, no nos dejes caer en la tentación. El domingo:­ Juez nuestro, líbranos del mal.    

 

* Biblioteca de Autores Españoles - Escritos de Santa Teresa, M. Rivadeneyra, Madrid, 1861, t. I, pp. 538-545, con ligeras adaptaciones.




  




Artículos relacionados

Consideraciones sobre la oración (I)
Breve historia del Avemaría
Consideraciones sobre el Padrenuestro – VIII
Consideraciones sobre la oración (II)
Consideraciones sobre el Padrenuestro – VII
Consideraciones sobre la oración (III)
Consideraciones sobre la oración (IV)
Consideraciones sobre la oración (V)
Consideraciones sobre el Padrenuestro – III
Consideraciones sobre el Padrenuestro – II







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

4 de junio

San Francisco Caracciolo, Confesor

+1608 Agnone (Italia). De noble familia napolitana, fundador de la Congregación de los Clérigos Regulares Menores. Tenía el don de profecía, siendo favorecido con éxtasis.

Más información aquí.

Santa Clotilde, Viuda.

+545, d.C. Tours (Francia). Siendo esposa de Clovis, Rey de los Francos, sus oraciones y ejemplos lo llevaron a la conversión, la misma que fue esencial después para constituir la Francia católica, una de las grandes glorias de la Edad Media. Viuda, presenció con dolor el asesinato de sus nietos por los propios padres (hijos de la Santa) para impedirlos reinar. Se retiró entonces hacia Tours, donde se entregó a la oración y penitencia por la conversión de los mismos.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....