El Perú necesita de Fátima Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien la abrace le prometo la salvación.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 19 > Tema “Más sobre Fátima”

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Sucedió hace más de veinte años

En Lima, la Virgen del prodigioso llanto


La noticia corrió como reguero de pólvora... y no era para menos. La Imagen Peregrina Internacional de Nuestra Señora de Fátima, la Virgen que derramó lágrimas milagrosamente en Nueva Orleans, estaba de visita en nuestra Capital. Recordemos en estas líneas aquel maravilloso suceso que conmovió a Lima en la primera semana del mes de julio de 1983.



La Sagrada Imagen fue labrada en cedro en 1947, bajo la orientación de la Hna. Lucía, por el acreditado escultor portugués José Thedim. El 13 de octubre de aquel año, trigésimo aniversario de la última aparición de la Virgen a los tres pastorcitos, fue bendecida por el Obispo de Fátima, quien le dio el nombre de Imagen Peregrina Internacional. Durante las décadas del 50 y 60 recorrería gran parte del mundo, derramando incontables gracias y atrayendo la atención de los católicos hacia el trascendental Mensaje que Nuestra Señora se dignara comunicar en 1917.

En julio de 1972, un hecho milagroso la volvería célebre. Durante su visita a la ciudad de Nueva Orleans, en los Estados Unidos, la Virgen peregrina derramó lágrimas en varias ocasiones. Aunque consta que prodigios similares habían ocurrido con la misma imagen, esta vez las fotografías divulgadas por la prensa, dieron a su conmovedor llanto una resonancia mundial.

Meses después, en mayo de 1973, la Sagrada Imagen visitaría a la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - TFP, y por iniciativa de su fundador, el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira recorrería América Latina en los años siguientes, bajo la custodia de las diversas TFPs del Continente. La intención de estas  peregrinaciones era renovar y fortalecer el espíritu católico de nuestros países, inmersos en una honda crisis moral. Así comentaba el mismo Dr. Plinio la inigualable atracción que esta imagen produce: “La milagrosa imagen de Nuestra Señora de Fátima conmueve a las almas por los continuos cambios de expresión de su fisonomía, atestiguados hasta por los más escépticos. Muchas veces triste, otras veces serena, algunas veces manifestando una discreta alegría, siempre profundamente seria, la expresión de la imagen toca a las almas en lo más hondo y atrae multitudes”.

El pueblo católico cusqueño rinde homenaje a la Virgen Peregrina en la Plaza de Armas, al llegar a la iglesia del Triunfo en donde fue venerada

Visitas al Perú en los años 80

Sólo faltaba el Perú... y el viernes 1º de julio de 1983, la tan ansiada visita por fin se materializaba.

Quien conoció a la Sagrada Imagen, ¡jamás la olvidará!

Y aquel que no la conoció... rece para que un día obtenga esa gracia. Para que algún día vuelva a visitarnos. Por ello vale la pena cualquier sacrificio, pues esta imagen es un medio excepcional para hacernos una idea, aún en esta tierra, de cómo es la virginal fisonomía de María Santísima en el Cielo.

Quien vivió aquellos momentos de intensa piedad mariana, tampoco olvidará aquellas escenas que se sucedieron durante su corta permanencia en Lima, en una residencia en la calle Los Laureles, en San Isidro, que fue acondicionada para acoger a sus devotos. Aunque su venida no tuvo mayor publicidad, por tratarse de una visita privada, no se sabe bien cómo la voz de su presencia se fue pasando, y una multitud incontenible de decenas de miles de personas acudió a venerarla de los más variados y distantes cuadrantes de la ciudad.

Así, fuimos todos testigos de un conmovedor espectáculo: Desde tempranas horas de la mañana, hasta altas horas de la noche, un permanente flujo de devotos que crecía día a día y se renovaba incesantemente frente a la Sagrada Imagen, para verla y comprobar por sí mismos el prodigio de sus variaciones fisonómicas, que todo el mundo comentaba. Eran de verse las largas y pacientes colas, de hombres y mujeres, de todas las edades y condiciones, que llegaron en su auge a dar varias vueltas a la manzana.

Un gran fervor se manifestó en todo el País

El hecho se repitió días después en Arequipa, en una casa del barrio de Vallecito como en las iglesias del Monasterio de Santa Catalina, de Chapi Chico y otros lugares que visitó. Y también en su estadía de apenas un día en Trujillo, donde la Catedral quedó abarrotada de fieles como desde hacía mucho no sucedía.

Dos años después, en abril de 1985, tuvo lugar su última visita hasta ahora, repitiéndose la multitudinaria afluencia de devotos con aún mayor intensidad en la ciudad del Cusco, en donde la iglesia de Nuestra Señora del Triunfo así como la Catedral desbordaran de público, y en su recorrido triunfal por el Valle Sagrado, desde Pisac hasta Ollantaytambo.

Los bienes del alma son incalculablemente mayores que los del cuerpo

Más allá de las curaciones físicas que esta imagen ha obrado, están las curaciones espirituales. El hijo extraviado que retorna al hogar, el pecador que decide enmendar su vida, el católico tibio que recobra y redobla su fervor, el incrédulo que abre su corazón a Dios, el religioso que decide tomar en serio el heroísmo de su vocación, etc.

Apoteósico recibimiento a la Imagen Peregrina Internacional en Calca: abarrotó el templo y fue llevada en andas de plata por sus calles

Agradezcamos una vez más a la Virgen Santísima por todas las gracias que ha derramado y sigue derramando sobre el Perú, y pidámosle que aquel fervor mariano que se manifestó hace veinte años durante la visita de la Imagen Peregrina Internacional de Nuestra Señora de Fátima, no se apague nunca, antes bien se incremente más y más.

Un anhelo que crece: ¡que vuelva pronto!

Pidámosle también que su Sagrada Imagen vuelva pronto a nuestra atribulada Patria, para que su benéfica presencia nos ayude a enderezar nuestros caminos (cf. Mc. 1, 3), reverdecer el arbusto partido y reencender la mecha que aún humea (cf. Mt. 12, 20) de nuestra fe católica, aproximando así el triunfo glorioso del Inmaculado Corazón de María prometido en Fátima.

Ut adveniat regnun tuum, adveniat regnun Mariae.     





  




Artículos relacionados

La sacralización del Orden Temporal: Misión específica de los laicos
No endurezcamos nuestros corazones a la voz de Fátima
Grandiosa procesión y consagración de Lisboa a la Virgen de Fátima
La rotación del Sol y la liberación de Austria
Los resplandores sacrales de la aurora del Reino de María
Gravedad del pecado, necesidad de la oración y misericordia divina
Un siglo antes que Fátima la Providencia ya alertaba al mundo
Las Apariciones del Ángel de Fátima
Fátima en una visión de conjunto
La muerte de la Hermana Lucía y la realización de las promesas de Fátima







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de mayo

Visitación de Nuestra Señora

+ . Anteriormente Fiesta de Nuestra Señora Reina. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor...(Lucas 1:39-46) La celebración de la fiesta es iniciativa de San Buenaventura, franciscano, en 1263. El Papa Urbano VI (reinó de 1378-1389), la extendió a toda la Iglesia, pidiendo el fin del cisma que sufría la Iglesia.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....