“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Vidas de Santos
San Pedro Damián
Para combatir los males que se abatieron sobre la Iglesia y la Cristiandad en el siglo XI, la Divina Providencia suscitó a santos de una envergadura poco frecuente.
La Virgen de la Candelaria
Todos cuantos se han ocupado del Santuario de Copacabana reconocen que la imagen labrada por Tito Yupanqui y en él venerada, fue un medio de que se valió la Providencia para atraer a los indios a la Fe. Por ello escogió la Virgen como trono de sus misericordias, una región de las más pobladas del Perú y en la cual se había encastillado sólidamente la idolatría.
Creo en la Santa Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos (2ª parte)
Entre tantas sociedades o sectas fundadas por los hombres, que se dicen cristianas, se puede fácilmente distinguir la verdadera Iglesia de Jesucristo por cuatro notas, porque sólo ella es Una, Santa, Católica y Apostólica.
Perdón, mansedumbre y legítima defensa
Se habla hoy de perdón, que se corre el riesgo de olvidar el aspecto de la justicia, muy bien resaltada en ambas consultas. La solución de la cuestión está precisamente en cómo conciliar, tanto en la teoría como en la práctica, el perdón con la justicia.
La Familia: una sociedad natural anterior al Estado
No es el Estado el que está en el origen de la familia, sino al contrario: la familia, semilla del cuerpo social, puede subsistir sin el Estado, pero éste no se mantiene sin aquella. «La base de las sociedades civiles —enseña el papa León XIII— es la familia, y en gran parte, en el hogar doméstico se prepara el porvenir de los Estados».
La sacralización del Orden Temporal: Misión específica de los laicos
Pío XII afirmaba: “Las relaciones entre la Iglesia y el mundo exigen la intervención de los apóstoles laicos, La consecratio mundi es, esencialmente, obra de los propios laicos”. Podemos decir que, en oposición al secularismo, la sacralización del mundo consiste en impregnar la esfera temporal con los principios del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, tarea esencialmente de los laicos católicos.
+Siglo III Roma. Español de origen, fue el primero de los Siete Diáconos de Roma. El Papa San Sixto II le confió la administración de los bienes de la Iglesia. Negándose a entregar al prefecto de la ciudad esos bienes después del martirio de aquel Papa, fue cruelmente asado a fuego lento en una parrilla. Es uno de los más famosos mártires de la Ciudad Eterna, que le dedicó varias iglesias.
San Deodato, Confesor
+Siglo VI Roma. Era zapatero. “Según San Gregorio Magno, él distribuía durante el sábado todo cuanto había ganado en la semana precedente” (del Martirologio).
San Hugo de Montagú, Confesor
+1135 Francia. Monje de Cluny, fue electo Abad de San Germano de Auxerre, y después obispo de esa ciudad. Notable por su celo y fe, favoreció la naciente Orden del Císter.