La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Página Mariana
Ambiente sobrenatual del Santuario de Lourdes
Grupos de peregrinos, enfermos y sanos, de todas las razas, pueblos y lenguas afluyen por calles y accesos diversos, degustando de antemano la dulce e indecible bendición que hace de Lourdes el mayor polo de atracción marial del mundo.
Universalidad de la Iglesia
“Católico” quiere decir universal. Y es así, porque la Iglesia Católica existe para todos los pueblos de la Tierra y sabe adaptarse a cada uno de ellos, incorporando todos los legítimos valores y culturas que engendraron, purificándolos de sus errores.
¿Con el progreso de la ciencia, las cuestiones religiosas quedarían atrás?
La creencia de que el progreso de la ciencia dejaría la Religión “atrás” es consecuencia de una ignorancia crasa. Se creía que sólo con ella sería suficiente para explicar todos los fenómenos del universo, eliminando así la necesidad de Dios para justificar la existencia del mundo.
¿Por qué algunos conflictos tienen connotación religiosa?
El matiz es importante porque, según se puede observar, el componente étnico de muchos de esos conflictos es predominante, para no mencionar los motivos de orden político o social.
¿Cuáles son los peligros del fanatismo religioso?
Fanatismo se refiere a aquellos que, llevados por una comprensión errónea de su profesión religiosa, reaccionan destempladamente contra cualquier pretendido insulto a su religión.
San Juan Bautista de la Concepción
Juan García, siendo aún universitario, era conocido como «el joven santo». Fue uno de los grandes reformadores que ilustraron a España en la época de la Contrarreforma católica.
+Siglo III Roma. Español de origen, fue el primero de los Siete Diáconos de Roma. El Papa San Sixto II le confió la administración de los bienes de la Iglesia. Negándose a entregar al prefecto de la ciudad esos bienes después del martirio de aquel Papa, fue cruelmente asado a fuego lento en una parrilla. Es uno de los más famosos mártires de la Ciudad Eterna, que le dedicó varias iglesias.
San Deodato, Confesor
+Siglo VI Roma. Era zapatero. “Según San Gregorio Magno, él distribuía durante el sábado todo cuanto había ganado en la semana precedente” (del Martirologio).
San Hugo de Montagú, Confesor
+1135 Francia. Monje de Cluny, fue electo Abad de San Germano de Auxerre, y después obispo de esa ciudad. Notable por su celo y fe, favoreció la naciente Orden del Císter.