El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 191

El Mensaje de Fátima  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Capítulo 13:

Devoción reparadora al Inmaculado Corazón

Aquí se exponen las revelaciones que recibió sor Lucía posteriores a 1917, expresamente, la promesa de los cinco primeros sábados y la consagración de Rusia

Luis Sergio Solimeo

En la tercera aparición, el 13 de julio de 1917, la Santísima Virgen anunció que vendría a pedir la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón y la Comunión Reparadora de los cinco primeros sábados. Puesto que Ella pidió primero la devoción de los primeros sábados, en 1925, y después en 1929 la consagración, trataremos de ellas en ese mismo orden.

La devoción de los primeros sábados

El 10 de diciembre de 1925, en la Casa de las Hermanas Doroteas, en Pontevedra (España), la hermana Lucía tuvo una visión. Ella misma la narra, escribiendo en tercera persona por humildad:

10 de diciembre de 1925.- Se le aparece la Santísima Virgen y, a su lado, suspendido en una nube luminosa, un Niño. La Santísima Virgen poniéndole su mano en el hombro, le mostró un corazón que tenía en la otra mano rodeado de espinas.

Al mismo tiempo, dijo el Niño:

—“Ten pena del Corazón de tu Santísima Madre, que está rodeado con las espinas que los hombres ingratos constantemente le clavan, sin haber quien haga un acto de reparación para quitárselas”.

En seguida, dijo la Santísima Virgen:

—“Mira, hija mía, mi Corazón rodeado de espinas que los hombres ingratos, a cada momento, me clavan con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, haz algo por consolarme y di que a todos aquellos que durante cinco meses, en el primer sábado, se confiesen, reciban la sagrada comunión, recen el rosario y me acompañen quince minutos meditando sus misterios con el fin de desagraviarme, yo prometo asistirlos en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para la salvación de esas almas”.

Por lo tanto, el pedido de la Madre de Dios es que los primeros sábados de cinco meses consecutivos, nos confesemos y comulguemos, recemos cinco misterios del rosario y meditemos durante quince minutos sobre tales misterios; todo esto con el propósito de reparar al Inmaculado Corazón de María por los pecados de los hombres.

Como explicó la hermana Lucía, no es necesario meditar todos los misterios, sino hacerlo sobre uno o más misterios.

Como recompensa para quienes practiquen esta devoción, la Santísima Virgen promete asistirlos en la hora de la muerte y concederles, en aquel momento supremo, todas las gracias necesarias para la salvación.

Unos días después, la hermana Lucía escribió un informe sobre esta visión en carta a Mons. Manuel Pereira Lopes, quien fuera su confesor mientras residía en el Asilo de Vilar, en la ciudad de Oporto.

En una nueva aparición del Niño Jesús, el 15 de febrero de 1926, la hermana Lucía preguntó si alguien a quien le resultara difícil confesarse el mismo sábado podría cumplir el pedido haciéndolo otro día. Jesús respondió: “Sí, […] con tal que, cuando me reciban, estén en [estado de] gracia y tengan la intención de desagraviar al Inmaculado Corazón de María”.

La hermana Lucía preguntó: “Jesús mío, ¿y [qué pasa con] los que se olviden de poner esta intención?”

Jesús respondió: “Pueden ponerla en la confesión siguiente, aprovechando la primera ocasión que tuvieren para confesarse”.

En una carta del 12 de junio de 1930 a su confesor, respondiendo sus preguntas sobre la devoción de los primeros sábados, en particular “¿por qué han de ser cinco sábados y no nueve o siete en honor de los dolores de Nuestra Señora?”, sor Lucía explicó:

Parte de la noche del 29 al 30 de este mes de mayo de 1930, me quedé en la capilla con Nuestro Señor y, hablándole de las dos preguntas, 4 y 5, me sentí de repente poseída más íntimamente por su divina presencia; y, si no me equivoco, me reveló lo siguiente:

—“Hija mía, el motivo es sencillo: cinco son las clases de ofensas y blasfemias proferidas contra el Inmaculado Corazón de María: 1) las blasfemias contra su Inmaculada Concepción; 2) contra su virginidad; 3) contra la maternidad divina, rehusando al mismo tiempo recibirla como Madre de los hombres; 4) el tratar de infundir públicamente en el corazón de los niños la indiferencia, el desprecio y hasta el odio para con esta Inmaculada Madre; y, 5) los ultrajes dirigidos a Ella en sus sagradas imágenes”.

Después de mucha insistencia de la hermana Lucía a través de su superiora y de su confesor, el 13 de setiembre de 1939 el obispo de Leiría publicó el pedido de la Virgen María de la Comunión Reparadora de los primeros sábados.

Devoción al Inmaculado Corazón de María

La devoción al Inmaculado Corazón de María es muy antigua en la Iglesia, y tal como la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, exalta a toda la persona de la Virgen pero especialmente lo que Ella tiene de más noble, simbólicamente representado por su Corazón.

El Corazón de María representa su mentalidad como Madre de Dios y su amor por Dios y los hombres. San Juan Eudes (1601-1680), quien difundió mucho esta devoción, junto con la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, encuentra en el Evangelio de san Lucas una referencia al Corazón Inmaculado. Narrando cómo los pastores fueron avisados por los ángeles del nacimiento del Salvador y fueron a adorar al niño, y qué les habían dicho los ángeles, san Lucas concluye: “María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón” (Lc 2, 19).

El mismo evangelista hace un comentario similar sobre el episodio en que el Niño Jesús se perdió y luego fue encontrado en el Templo: “Su madre conservaba todo esto en su corazón” (Lc 2, 51).

San Pío X y la Comunión Reparadora

La comunión de los primeros sábados en honor de Nuestra Señora no era una novedad. El 13 de junio de 1912, cinco años antes de que la Santísima Virgen hiciera la petición en la tercera aparición en Fátima, san Pío X concedió nuevas indulgencias a la devoción del primer sábado, poniendo gran énfasis en la intención de desagravio:

Pío X, Papa por gracia de la Divina Providencia, para promover la devoción entre los fieles a la gloriosa e inmaculada Madre de Dios, y para favorecer el piadoso deseo de los fieles de reparar las execrables blasfemias pronunciadas contra su augusto nombre y contra las prerrogativas celestiales de dicha Virgen bendita, se ha dignado otorgar indulgencia plenaria, aplicable a las almas de los difuntos, el primer sábado del mes, a todos aquellos que en ese día se confiesen, reciban la comunión y hagan ejercicios particulares de devoción en honor de la Santísima Virgen María con un espíritu de reparación como arriba se indicó.

En resumen

La Comunión Reparadora de los cinco primeros sábados, es una devoción llena del espíritu de reparación; amor a la Eucaristía y al sacramento de la confesión; amor al Inmaculado Corazón de María; amor al rosario y a la meditación.

Es un medio excelente para mantenernos en estado de gracia en el mundo neopagano en que vivimos, además de darnos esperanza de salvación eterna.



  




Artículos relacionados

Conclusión: “¡Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará!”
Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola?
Capítulo 16: “Si no dejan de ofender a Dios”
Capítulo 2: Tres pequeños pastores
Capítulo 11: Víctimas expiatorias
El mensaje de Fátima, hoy más urgente que nunca
Capítulo 9: El gran milagro
Capítulo 5: El mensaje salvador
Capítulo 14: “Rusia habrá extendido ya sus errores por el mundo”
Capítulo 3: “No tengáis miedo... Soy del cielo”







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

8 de junio

San Guillermo de York, Obispo y Confesor

+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.



San Medardo, Obispo y Confesor

+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....