El Perú necesita de Fátima No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 130 > Tema “Ambientes, Costumbres, Civilizaciones”

Ambientes Costumbres Civilizaciones  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Pobreza y esplendor

Extremos armónicos en
el firmamento de la Iglesia


Plinio Corrêa de Oliveira




Un aspecto de la Santa Iglesia. Envuelto en la penumbra, con un cráneo en la mano que evoca la muerte, San Francisco mira hacia lo alto en una actitud de profunda oración. Vestido con una sencilla y pobre túnica, que parece encarnar todos los elementos que impregnan el ambiente que lo rodea: gravedad extrema, resolución varonil de vivir sólo para lo que es profundo, verdadero, eterno; noble simplicidad, espíritu de renuncia a todo cuanto es de la tierra, pobreza material en fin, iluminada por los reflejos sobrenaturales de la más alta riqueza espiritual.

*     *     *

Otro aspecto de la Santa Iglesia.

En la inmensa nave central de la Basílica de San Pedro, se desplaza majestuoso el cortejo papal. En la fotografía, se percibe apenas una parte de él, esto es, algunos dignatarios eclesiásticos y laicos que preceden inmediatamente a la silla gestatoria. En ésta, el Sumo Pontífice, ladeado de los famosos flabelli y seguido de la Guardia Noble.

Al fondo, se yergue el Altar de la Confesión, con sus elegantísimas columnas y su espléndido dosel. Y bien más atrás la célebre “Gloria” de Bernini. Las altas paredes recubiertas de mármoles admirables y adornadas de relieves, los arcos simultáneamente leves e inmensos, las luces que resplandecen como si fuesen estrellas o fulgidísimos brillantes, todo en fin se reviste de una grandeza, de una riqueza que es bien el supra summum de lo que la tierra puede presentar de más bello. Es la mayor pompa de que el hombre sea capaz, realzada por la magnificencia del arte y por el esplendor de los recursos naturales de la piedra.

*     *     *

Lo que en un cuadro es gravedad recogida, en el otro es gloria irradiante. Lo que en uno es pobreza, en el otro es fausto. Lo que en uno es simplicidad, en el otro es excelencia. Lo que en uno es renuncia a las criaturas, en el otro es la superabundancia de las más espléndidas entre ellas.

¿Contradicción? Es lo que muchos dirían: ¿se puede, entonces, amar al mismo tiempo la riqueza y la pobreza, la simplicidad y la pompa, la ostentación y el recogimiento? ¿Se puede alabar al mismo tiempo el abandono de todas las cosas de la tierra, y la reunión de todas ellas para la constitución de un cuadro en que relucen los más altos valores terrenos?



No, entre uno y otro orden de valores no existe contradicción, sino en la mente de los igualitarios, siervos de la Revolución. Por el contrario, la Iglesia se muestra santa, precisamente porque con igual perfección, con la misma genialidad sobrenatural, sabe organizar y estimular la práctica de las virtudes que resplandecen en la vida oscura de un monje, y las que refulgen en el ceremonial sublime del Papado. Es más. Una cosa se equilibra con la otra. Casi podríamos decir que un extremo (en el buen sentido de la palabra) compensa el otro y con él se concilia.

El fondo doctrinario en el cual estos dos santos extremos se encuentran y se armonizan es muy claro. Dios Nuestro Señor nos dio las criaturas, a fin de que éstas nos sirvan para llegar hasta Él. Así, es preciso que la cultura y el arte, inspirados por la fe, pongan en evidencia todas las bellezas de la creación irracional y los esplendores de talento y de virtud del alma humana. Es lo que se llama cultura y civilización cristiana. Con esto, los hombres se forman en la verdad y en la belleza, en el amor a lo sublime, a la jerarquía y al orden que en el universo reflejan la perfección de Aquel que lo hizo. Y así las criaturas sirven, de hecho, para nuestra salvación y la gloria divina. Pero por otro lado, ellas son contingentes, pasajeras; sólo Dios es absoluto y eterno. Cabe recordarlo. Y por eso es bueno alejarse de los seres creados, para que en el desprecio de todos ellos pensemos sólo en el Señor. Del primer modo, considerando todo lo que las criaturas son, se sube hasta Dios; y del otro modo, se llega hasta Él considerando lo que ellas no son.

La Iglesia invita a sus hijos a ir por una y otra vía simultáneamente, por el espectáculo sublime de sus pompas, y por la consideración de las admirables renuncias que sólo Ella sabe inspirar y hacer realizar efectivamente. 



  




Artículos relacionados

Tranquilidad del orden, excitación en el desorden
La Catedral de Reims
Las parábolas de los Evangelios
El carruaje
San Gimignano
Esplendor regio y confort popular
Todo se refleja en los ojos: cólera, miedo, afecto o alegría
Tensión y distensión en el semblante de un santo
Casas para el alma, y no sólo para el cuerpo
Peregrinando dentro de un vitral







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

10 de junio

San Itamar, Obispo y Confesor

++ 656 . Natural de Kent, fue el primer obispo anglo-sajón nombrado para una sede inglesa, sucediendo a San Paulino como obispo de Rochester.



San Getulio y Compañeros, Mártires

++ Séc. III . “Varón de gran nobleza y cultura, padre de siete bienaventurados mártires tenidos de su esposa Santa Sinforosa; también fueron mártires sus tres compañeros, Cereal, Amancio y Primitivo” (Martirologio Romano).








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....