El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 249

SOS Familia  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

En la mesa se decide el éxito o el fracaso familiar y social

Eduardo Dufaur

En un hogar típico constituido por un matrimonio de abogados de éxito en Buenos Aires, los padres y los hijos no comían juntos. Reinaban los smartphones, las tablets, los laptops o la televisión.

Los pretextos o excusas eran múltiples: los horarios del trabajo o de la escuela, las actividades intensas, etc. Hasta que la familia pensó en volver a compartir las comidas.

No fue fácil, pues los chicos no estaban acostumbrados a sentarse a conversar y cada uno comía el delivery de su gusto, explica el diario argentino “La Nación”.

Entonces experimentaron al vivo lo que habían escuchado de muchos psicólogos especializados en la vida social: cuando la mesa familiar no se comparte como es natural, el desarrollo social de niños y adultos sufre un impacto negativo.

El aspecto positivo de la mesa no se limita a la calidad de los alimentos, sino a lo más importante que es la construcción de vínculos, modos de relacionarse, conversaciones donde el espíritu de familia se revela como la interacción humana más apreciada, sabrosa y satisfactoria.

Así lo explica Denise Beckford, psicóloga especializada en niños y adolescentes desde una perspectiva social y familiar.

La convivencia en la mesa es tan insustituible que en una situación normal no hay nada que pueda suspenderla: ni la lluvia, ni un acontecimiento político o deportivo.

Es el momento en el que cada uno comparte lo que ha vivido, expresa lo que tiene en el alma y lo comenta con los demás miembros de la familia generando una unidad que llega a lo más profundo del espíritu.

El contacto entre las almas no puede ser alterado por equipos digitales que suenan a cada rato

En esta familia (cuyo nombre omitimos por razones de privacidad) las comidas son ahora un hábito adquirido y una oportunidad para ahondar en la educación de los hijos.

“Es un momento de comunicación, para hablar de emociones y proyectos familiares. También, para enseñar buenos modales, cómo se pone la mesa, cómo se usan los cubiertos, y que mis hijos puedan adquirirlos con naturalidad”, destaca la madre, que es abogada y directora de un centro de asesoría de imagen.

¿Qué impresión dará un abogado u otro profesional si en un almuerzo de trabajo no sabe cómo coger el tenedor?

El padre, especialista en derecho tributario, explica la importancia de que sus hijos vean una mesa bien puesta, bien servida, en la que además de todos los elementos básicos (manteles, servilletas, platos, vasos y cubiertos), se añadan flores naturales u otro adorno.

Quien se ha acostumbrado a una mesa caótica es incapaz de presentar presupuestos o informes ordenados.

“Cuando uno conversa y se mira, es posible empatizar con el otro, descubrir cómo está, qué le pasa. Ser nombrado, escuchado y validado por la otra persona, habilita una sensación de seguridad que fortalece la imagen de uno mismo y da solidez para asumir desafíos y desenvolverse en sociedad”, explica Leticia Arlenghi, especialista en terapia Gestalt.

“Las situaciones de violencia que hemos visto en este último tiempo reflejan que existe una comunicación verbal paupérrima, fallida, y eso empieza en la mesa, el punto neurálgico de intercambio familiar. Los adolescentes no saben expresarse con palabras, entonces acuden a los golpes”, opina Eva Lucía Branda, consultora del Centro Delfina Mitre de Buenos Aires.

Ella se sienta con el resto de la familia a la mesa sin celulares y con la televisión apagada, condiciones que considera innegociables para una vida familiar exitosa.

Hace algunos años, después de casi dos décadas de investigación, el Centro Nacional de Adicción y Abuso de Drogas de la Universidad de Columbia (actualmente Centro de Adicciones) concluyó que se puede evitar el riesgo de narcodependencia aumentando el número de veces que la familia come unida.

El documento se titula “La importancia de las comidas familiares” y en él se constata que los adolescentes que comparten menos de tres comidas en familia por semana son dos veces más propensos al consumo de alcohol; dos veces y media más propensos al de marihuana y cuatro veces más al de tabaco y/o alguna droga pesada en el futuro.

Los smartphones en la mesa bloquean la sociabilidad

Esto en comparación con los jóvenes que almuerzan o cenan con sus padres al menos en cinco o siete ocasiones por semana.

Comer en familia fortalece las relaciones entre padres e hijos alejándolos de los riesgos de contraer adicciones.

La Sociedad Académica de Pediatría, el congreso internacional anual que reúne a las sociedades pediátricas del mundo, concluyó que los niños que comparten la mesa con sus padres son mejores en su desempeño académicas, además de mostrar un buen equilibrio emocional y ser menos propensos al bullying o acoso escolar.

La mesa es un punto crucial en los negocios. “Si no sabes cómo manejarte, cómo se toman los cubiertos, la negociación pierde seriedad”, explica la consultora en protocolo e imagen internacional, Karina Vilella.

Paradójicamente, en su instituto, “la mayor cantidad de alumnos son profesionales entre 30 y 40 años que buscan dar un salto cualitativo y quieren aprender las reglas del comer”. Y agrega: “¿Cómo uno se da cuenta si es buen padre? Cuando tu hijo te pregunta, mientras comen, ‘¿cómo te fue hoy?’”.

En la mesa de la familia complicada, todos están sumergidos en sus celulares y son insensibles a lo que le pasó al otro, concluye la directora del Centro Diplomacia Karina Vilella.



  




Artículos relacionados

Se necesitan Babettes
Eutanasia para recién nacidos
El cuarto mandamiento
Marihuana: quemando el propio IQ
¿Qué juguetes colocar en el árbol de Navidad el 2016?
Marihuana: perjuicios comprobados
El Trauma Post-Aborto
Preparación para el matrimonio
La enseñanza de la Iglesia sobre la desigualdad de los sexos
El monstruoso y fracasado experimento de los gemelos Reimer







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

2 de abril

San Francisco de Paula, Confesor

+1508 Plessis (Tours, Francia). Italiano, fundó la Ordem de los Mínimos. Luis XI obtuvo del Papa que lo enviase a Francia, a fin de preparar al monarca para la muerte. Primer Sábado de mes

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....