El Perú necesita de Fátima Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien la abrace le prometo la salvación.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 3 > Tema “Eternidad”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿Conservarán los cuerpos, después de la resurrección, las marcas o heridas ocasionadas durante la vida?


PREGUNTA


¿Después de la resurrección de los muertos, los cuerpos gloriosos conservarán los vestigios o marcas de accidentes violentos que la persona tuvo en vida? Por ejemplo, si la persona tenía una herida considerable en el rostro, ¿la cicatriz permanecerá después de la resurrección? Cuando Nuestro Señor Resucitado se apareció a los Apóstoles mostró a Santo Tomás las marcas de la Pasión.


RESPUESTA


Las características del cuerpo resucitado no pueden guardar ninguna marca de las cicatrices que las enfermedades y los accidentes de esta vida dejaron en él. Porque toda imperfección o sufrimiento son incompatibles con la felicidad plena que el hombre resucitado gozará en el Cielo

Pero allá, ¡no seremos hombres sin historia! La vida en el Cielo es la coronación de una vida de combates y de fidelidad que llevamos en esta Tierra —y también de la misericordia de Dios que nos perdonó lamentables caídas que tuvimos y de las cuales nos arrepentimos. Así como no hay dos hombres iguales y dos vidas iguales, el premio que Dios dará a cada hombre será no sólo en proporción a su fidelidad a las gracias recibidas y a la misericordia divina, pues también tendrá una marca personal que caracterizará, de modo inconfundible, la singularidad única de su vida.

Así, un San Luis Gonzaga, cuya vida se caracterizó por una castidad llevada al pináculo de lo inverosímil, es reconocido en el Cielo por esa virtud singularísima suya. Algo en su esplendor y en el perfume que su persona exhala indica a los otros bienaventurados que aquél es San Luis Gonzaga, el excelso modelo de la virtud angélica.

Nuestro Señor libera las almas de los justos que estaban en el Limbo, llevándolas al Cielo

Cuando Nuestro Señor Resucitado se presentó a los Apóstoles portando las marcas gloriosas de la Pasión, sus cicatrices eran luminosas y denotaban que ahí estaba ¡el Redentor del mundo! Nada había en ellas que constituyese un defecto del cuerpo, sino que eran ¡una señal de la Gloria insuperable que caracterizará por toda la eternidad al Hijo de Dios hecho hombre para salvar a los hombres!

Mucho más modestamente —sin embargo ¡con cuánta gloria!— un cruzado que con coraje y abnegación se alistó en la memorable epopeya para rescatar el Santo Sepulcro caído en manos de los infieles, podrá exhibir en el Cielo la llaga gloriosa de la lanzada que le quitó la vida. ¿Cuántos otros guerreros, que derramaron su sangre en defensa de la Iglesia y de la Cristiandad, no merecerán que sus llagas sean reconocidas en el Cielo por un brillo muy especial? Esto en nada les disminuirá la perfecta integridad y felicidad del cuerpo.

Al lado de esos ejemplos supremos, ¿cómo no pensar qué sacrificios aún más modestos, pero no por eso destituidos de mérito y de gloria —de una madre, por ejemplo, que se avienta en un incendio para salvar la vida de un hijo— resplandezcan en el Cielo con las cicatrices luminosas de su acto heroico? Esto no será un elemento de fealdad, sino de gloria, como bellas y gloriosas fueron las llagas de Cristo Resucitado.

Es así que la historia singular de cada hombre y de cada mujer se proyecta hasta el Cielo. Y es por eso también que la vida en esta Tierra es tan seria...     





  




Artículos relacionados

¿Todo termina con la muerte?
Texto bíblico confirma la existencia del Purgatorio
Visiones y avisos celestiales
El Cielo es uno sólo
¿Cómo será el fin de los tiempos?
En realidad, las pasiones no son ni buenas ni malas
Apocalipsis, internet y fin de los tiempos
¿Qué sentido tiene la vida presente frente a la muerte?
¿La felicidad en el Cielo será igual para todos?
¿El infierno está vacío?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

30 de mayo

Santa Juana de Arco, Virgen.

+1431 Ruán (Francia). Suscitada por Dios para librar a Francia del yugo inglés, esta virgen guerrera fue después traicionada y quemada como hechicera, bajo las órdenes del Obispo Cauchon. Rehabilitada por Calixto III en 1456, tuvo la heroicidad de virtudes reconocida el 13 de diciembre de 1908, siendo beatificada por San Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV em 1920. Heroína nacional de Francia, inspiró numerosas obras artísticas y literarias.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....