El Perú necesita de Fátima Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, que muchas almas se van al infierno por no haber quién se sacrifique y pida por ellas.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 141 > Tema “Ambientes, Costumbres, Civilizaciones”

Ambientes Costumbres Civilizaciones  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

El vendaval igualitario conduce al materialismo


Plinio Corrêa de Oliveira

El marqués de Espínola, comandante de las valerosas tropas de Felipe IV, recibe de manos de Justino de Nassau, en Breda (Países Bajos), las llaves de la ciudad, que capitula después de una resistencia intrépida. Se trata de uno de los más famosos cuadros de Velázquez.

El general del rey católico está revestido con una armadura imponente, sobre la cual una golilla con encajes da una nota de levedad, realzada aún por la gran banda, propia del comandante en jefe. En su mano izquierda se advierte el bastón del mariscal. Justino de Nassau se presenta con un rico traje y usa también golilla y puños de encajes.

La escena ocurre en el campo, en un ambiente estrictamente bélico. Destacamos aquí, para nuestro comentario, la parte central del cuadro, a cuyos lados figuraban las tropas armadas de los combatientes.

El encuentro tiene, no obstante, una nota de distinción y de afabilidad que recuerda una escena de salón. Justino de Nassau, habiendo sido derrotado, se presenta con el sombrero en la mano y entrega las llaves, inclinándose ligeramente. Espínola, por respeto hacia el valiente vencido, está también con la cabeza descubierta. Detrás de él, los hidalgos de su séquito lo imitan. Se advierte que el jefe vencedor, además de inclinarse levemente, contiene con el brazo la reverencia del gentilhombre flamenco; su rostro está lleno de simpatía y consideración. Se ve que felicita al adversario por el valor de la resistencia, atenuando así con caballerosidad, lo que el acto de rendición tiene de amargo para el vencido.

Toda una doctrina de cortesía, toda una tradición de nobleza de alma se expresa hasta en los menores pero elocuentes detalles de este cuadro admirable. Elevación de alma que viene de la fe, cortesía nacida de la caridad, que hacían brillar valores espirituales inestimables, en un acto que, en sí mismo, es inevitablemente rudo y humillante, como toda rendición.

*     *     *

La misma escena en la Segunda Guerra Mundial. Los norteamericanos, valientes defensores del fuerte Corregidor, en Filipinas, se entregan a los japoneses.

De acuerdo al estilo pragmático y nivelador de nuestros días, todo protocolo entre las partes ha sido suprimido. No hay nada que signifique aprecio y confianza recíproca. El vencedor exige que el vencido levante las manos porque teme una celada. El vencido obedece, también desconfiado, esperando reducir así a la categoría de asesinato vulgar, cualquier ataque de que sea objeto. Por ambos lados, en este encuentro trágico, todo está reducido al mínimo exigido por el espíritu práctico. Ningún valor cultural o moral ilumina el ambiente pesado y vulgar, que sucede al heroísmo inmortal de la resistencia norteamericana. La cortesía, la caballerosidad, la elevación de miras de antaño, ya no se manifiesta en el acto de rendición. Escenas como ésta no sólo ocurren entre norteamericanos y japoneses, sino que se repiten idénticamente entre otros pueblos.

*     *     *

Desde 1789 en adelante, la sociedad se va nivelando en una progresión alarmante, rumbo a la más completa igualdad. Poco a poco las costumbres se van vulgarizando. Y si llegásemos a la completa igualdad, llegaríamos también a la más completa vulgaridad. Pero como la completa vulgaridad es la reducción de las cosas a su expresión más ínfima, y en las cosas lo que hay de más ínfimo es la materia, ¡el vendaval igualitario nos llevará al más completo materialismo!  



  




Artículos relacionados

El Príncipe de la Paz
Dos cuadros, dos mentalidades, dos doctrinas
Espíritu francés
Ambiente terreno que produce inapetencia de las cosas del Cielo
La altivez es el armonioso complemento de la humildad
Jerusalén, Jerusalén…
Casas para el alma, y no sólo para el cuerpo
¿Es el ángel de la guarda menos inteligente que el demonio?
Museos: ¿osarios de la cultura?
Si quieres la paz, prepárate para la guerra







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

2 de abril

San Francisco de Paula, Confesor

+1508 Plessis (Tours, Francia). Italiano, fundó la Ordem de los Mínimos. Luis XI obtuvo del Papa que lo enviase a Francia, a fin de preparar al monarca para la muerte. Primer Sábado de mes

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....